Actualidad
8M: Rompiendo techos de cristal  y fomentando la conciliación

8M: Rompiendo techos de cristal y fomentando la conciliación

Hoy, 8 de marzo de 2025, conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una jornada para reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la lucha por la igualdad de género. 

Fecha de publicación: 08 de marzo de 2025

En la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), reafirmamos nuestro compromiso con la equidad, la universalidad y la excelencia en la atención sanitaria, y destacamos la importancia de que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente sin limitaciones impuestas por techos de cristal. El desarrollo pluripotencial de las mujeres, en todos los ámbitos, estamos seguras de que contribuirá a una mejora de la prestación y de la gestión sanitaria, pero también de la investigación, de la Universidad, y de los entornos docentes sanitarios.

Por todo ello, desde la semFYC reclamamos un 8M 2025 de reivindicación para que las mujeres se desarrollen profesionalmente, en cualquier etapa de su vida, y puedan alcanzar su máximo potencial profesional sin encontrar barreras que las limiten.

Es fundamental superar las brechas de desigualdad del pasado que han restringido la presencia de mujeres en roles de liderazgo y gestión. En la semFYC, creemos firmemente que es necesario:

  • Eliminar todos los techos de cristal: Es imperativo que las mujeres tengan acceso a puestos de dirección en centros de salud, gerencias y liderazgos de equipos de investigación. Esto requiere un compromiso firme de todos los niveles de la Administración y los órganos de gobierno para implementar programas de mentoría y capacitación específica.
  • Promover la igualdad en acceso a la gestión, la investigación y la docencia universitaria: La presencia de mujeres en cargos de responsabilidad debe ser una realidad. Es esencial fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones, en la dirección de proyectos de investigación y en el ámbito universitario, asegurando que sus contribuciones sean reconocidas y valoradas.

Para alcanzar estas cotas de desarrollo de las que el conjunto de la sociedad se beneficiaría sin lugar a dudas, es necesario que toda nuestra sociedad avance con paso firme hacia la aceptación teórica y práctica de la conciliación de la vida personal y profesional como un elemento imprescindible para empoderar a las mujeres en la medicina y en todos los ámbitos profesionales.

En la semFYC, sostenemos que:

  • Garantizar un ambiente laboral y familiar que promueva el equilibrio entre la vida personal y profesional es esencial. Esto incluye la implementación de políticas de flexibilidad horaria, teletrabajo y permisos parentales equitativos.
  • Las mujeres deben contar con el apoyo necesario para desarrollarse profesionalmente en todas las etapas de su vida, desde la etapa formativa hasta la jubilación. Es fundamental que las condiciones laborales se adapten a las necesidades cambiantes de las profesionales.

Desde la semFYC también debemos insistir en que es necesario seguir trabajando para dar mayor visibilidad y reconocimiento a las mujeres en todos los ámbitos de la medicina a fin de visibilizar las contribuciones de las mujeres y fomentar la investigación con perspectiva de género.

Situar a las mujeres en el centro de los paneles de conferencias, comités y publicaciones académicas es también reconocer el talento femenino y poner en valor que las aportaciones de las mujeres médicas son esenciales para inspirar a las futuras generaciones y eliminar estereotipos de género. Al mismo tiempo, apoyar investigaciones que analicen las diferencias de género en la salud y la enfermedad, y cómo los factores biológicos y sociales influyen en la presentación de enfermedades y en las respuestas a los tratamientos. Ambos ámbitos se retroalimentan: cuando las mujeres alcancen las cotas necesarias en paneles científicos y de innovación, la variable de análisis del sesgo de género en la salud y en la enfermedad también vivirá un impulso necesario.
Así, en este Día Internacional de la Mujer, reafirmamos nuestro compromiso de apoyar y empoderar a todas las mujeres en la medicina. La lucha por la igualdad no se limita a un solo día; es una labor diaria que requiere el esfuerzo y la dedicación de todos, y todas.


En la semFYC, seguiremos trabajando intensamente para construir una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial sin limitaciones.
8M, con M de Medicina