Actualidad
AGRADECIMIENTO: Comunicado sobre el papel de la Medicina de Familia y Comunitaria durante la crisis generada por la DANA

AGRADECIMIENTO: Comunicado sobre el papel de la Medicina de Familia y Comunitaria durante la crisis generada por la DANA

La Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SoVaMFiC) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) desean agradecer y reconocer la labor realizada por los profesionales de la Atención Primaria de Salud en las zonas afectadas por la crisis climática y humanitaria causada por la DANA.

Tiempo de lectura: 6 minutos
Fecha de publicación: 08 de noviembre de 2024

Ante la crisis generada por la DANA, la Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitària (SoVaMFiC) y Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria quieren agradecer, reconocer y reivindicar la labor que están realizando las personas que conforman los Equipos de Atención Primaria de Salud en las zonas afectadas por esta crisis climática y humanitaria. Numerosos centros de salud han sufrido daños severos que los inhabilita para la atención sanitaria: algunos permanecen cerrados y otros han reabierto con limitaciones, tales como el uso de generadores y el acceso restringido a áreas que siguen inundadas o devastadas.

En este contexto de gran dificultad, las médicas y los médicos de familia, junto con el personal de enfermería y las y los residentes y resto del equipo, han dado un paso adelante para seguir ofreciendo frente a toda adversidad, la atención sanitaria que las personas necesitan. Además, como voluntarios sanitarios, han demostrado una solidaridad incondicional y han salido a la calle, enfrentando condiciones críticas en cuanto a recursos infraestructurales, humanos, materiales y sanitarios, para reforzar la atención ante la avalancha de problemas de salud indemorables, pero también para dar continuidad asistencial a los pacientes crónicos.

La semFYC y la SoVaMFiC quieren destacar especialmente la labor de los equipos de Atención Primaria en la respuesta a los efectos inmediatos de la DANA, como la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas derivadas de la falta de agua potable, la acumulación de desechos y las áreas inundadas con escombros. Además, valoramos su trabajo con la visión transversal y longitudinal que caracteriza a la Atención Primaria, conscientes de que los profesionales seguirán allí para atender las necesidades a medio y largo plazo.

Ya por último, se está constatando que disponer de especialistas con competencias clínicas generales es esencial para responder adecuadamente a crisis como la que se está viviendo en Valencia. Esta visión integral permite abordar tanto patologías crónicas, como las enfermedades respiratorias, cardiovasculares y la diabetes, que pueden agravarse en el actual contexto, como también atender los efectos en la salud mental, tales como el estrés postraumático, la depresión y el abuso de sustancias, que podrían persistir durante años.
 
En nombre de todas y todos los médicos de familia del país, queremos reconocer y agradecer a las médicas, médicos y residentes de Valencia su trabajo incansable y solidario. Una vez más, han demostrado su compromiso con la sociedad, poniendo su máximo esfuerzo en situaciones de enorme complejidad.

Descargar archivo