Actualidad
Recomendaciones para la integración de la ecografía clínica en la atención médica

Recomendaciones para la integración de la ecografía clínica en la atención médica

En un contexto donde la ecografía clínica se ha consolidado como una herramienta crucial para la atención médica, diversas sociedades científicas españolas han reunido sus esfuerzos para establecer recomendaciones claras sobre su uso.

Fecha de publicación: 29 de octubre de 2024

Los Grupos de Trabajo de Ecografía de la semFYC, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han trabajado de manera conjunta para desarrollar un documento de consenso que facilite la implementación efectiva de la ecografía en la práctica clínica diaria. El resumen ejecutivo de este texto está publicado en la Revista Clínica Española.

La necesidad de un marco común

La ecografía clínica se ha vuelto indispensable, ya que proporciona información vital en tiempo real y en la misma cabecera del paciente. Sin embargo, con el incremento de su uso, se ha hecho evidente la necesidad de establecer directrices que aseguren su correcta aplicación en diversos contextos asistenciales. Las recomendaciones abarcan desde la definición del concepto de ecografía clínica hasta las competencias necesarias para su práctica, además de resaltar la importancia de la estandarización en su uso.

El objetivo de este consenso es abordar las indicaciones más relevantes para la ecografía clínica y promover su integración en protocolos clínicos que se basen en síntomas o signos del paciente. De esta manera, se busca mejorar la calidad del servicio y asegurar que los médicos estén debidamente capacitados para realizar estas evaluaciones.

El documento final establece directrices claras sobre el uso de la ecografía clínica en diversas áreas de atención médica. Este texto no solo busca homogeneizar el uso de esta técnica diagnóstica, sino también garantizar que los y las profesionales estén adecuadamente formados y que las evaluaciones se realicen con un alto estándar de calidad.

Las sociedades médicas involucradas en este consenso han destacado la importancia de incorporar la ecografía clínica en todas las áreas de atención médica, enfatizando que su uso debe ser parte integral de la práctica clínica cotidiana. Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo mejorar la atención al paciente y optimizar los resultados clínicos mediante el uso eficaz y estandarizado de la ecografía.

El desarrollo de este documento de consenso marca un hito en la integración de la ecografía clínica en la atención médica en España, promoviendo no solo su utilización, sino también un enfoque sistemático que prioriza la calidad y la excelencia en el cuidado del paciente.