
Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, Santiago Díaz Sánchez, Manuel Barreiro Pérez, Gonzalo García de Casasola, Leopoldo Pérez de Isla, Juan Torres Macho, Laura Galian Gay, Teresa López Fernández, Patricia Martínez-Sánchez, María José Oliva-Sandoval y Jorge Pagola Pérez de la Blanca
Este curso forma parte de un PROGRAMA FORMATIVO EN ECOCARDOSCOPIA (curso teórico en ecocardoscopia + formación práctica + examen de certificación obteniendo tras superarlo una certificación en ecocardioscopia conjunta de la Sociedad Española de Cardiología y su correspondiente Sociedad, SEMI, SEN o SEMFYC: certificación en ecocardioscopia SEC-SEMI, SEC-SEMFYC o SEC-SEN)
Detalle del orden de las fases:
- Curso on-line en "Ecocardioscopia" en el Campus SEC (26 h)
- Prácticas en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria (10 días laborables)
- Prácticas con la SEC (10 días laborables)
- Examen final convocado por la SEC una vez superadas las 3 fases anteriores
Una vez realizado y superado el curso on-line, el alumno/a deberá ponerse en contacto directamente con su Sociedad Científica (mlopez@semfyc.es) para gestionar la rotación en su especialidad y rellenar el siguiente Formulario
Para que un alumno/a sea admitido/a deberá enviar a su Sociedad el certificado que acredite que ha finalizado el curso teórico. La persona interesada puede solicitar las prácticas hasta 6 meses después de haber finalizado el curso. Trascurrido ese tiempo, si no ha cursado la petición, deberá realizar de nuevo el curso teórico y empezar de nuevo el proceso. - Listado docentes
- Fases del proyecto
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 2. Principios básicos de la utilización de ultrasonidos para el análisis de la función cardiaca
Capítulo 3. Planos básicos en ecocardioscopia
Capítulo 4. Estudio de las dimensiones de las cámaras cardiacas
Capítulo 5. ¿Cómo ayuda la ecocardioscopia a valorar la función del ventrículo izquierdo?
Capítulo 6. Utilización de la ecocardioscopia en la valoración de la vena cava inferior
Capítulo 7. ¿Cómo ayuda la ecocardioscopia a valorar la función del ventrículo derecho? ¿Cómo sospechar la presencia de hipertensión pulmonar?
Capítulo 8. Aproximación a las valvulopatías: la ecocardioscopia como complemento de la exploración física
Capítulo 9. Valoración básica de la patología pericárdica, masas intracardiacas y patología de aorta
Capítulo 10. Aplicación de la ecocardioscopia en la práctica diaria: ¿Cuándo es útil? ¿Por qué?
Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, Santiago Díaz Sánchez, Manuel Barreiro Pérez, Gonzalo García de Casasola, Leopoldo Pérez de Isla, Juan Torres Macho, Laura Galian Gay, Teresa López Fernández, Patricia Martínez-Sánchez, María José Oliva-Sandoval y Jorge Pagola Pérez de la Blanca