
Valoración nutricional, de la teoría a la práctica en las consultas de Atención Primaria
Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
Violeta Ramírez Arroyo y Carmen Pilar Jiménez Lorente
- Comprender la multicausalidad del problema nutricional.
- Analizar las características de los diferentes indicadores del estado de nutrición. Sus ventajas y desventajas e indicaciones.
- Desarrollar habilidades en la utilización de métodos, técnicas e instrumentos de medición y su posterior evaluación de riesgo a nivel poblacional.
- Definir el plan de acción que seguir después del tamizaje.
- Desarrollar habilidades en la utilización de métodos, técnicas e instrumentos de medición para la obtención de datos antropométricos y su posterior determinación del diagnóstico nutricional diferencial a nivel individual.
- Reconocer las diferentes pruebas bioquímicas de utilidad.
- Identificar signos clínicos relacionados con los principales problemas nutricionales.
- Adquirir destrezas en la obtención de datos de consumo de alimentos a través de encuestas alimentarias.
- Desarrollar habilidades en la elaboración del diagnóstico del estado nutricional de un individuo o población.
Unidad didáctica 1
- Principios generales.
- Proceso de atención nutricional.
- Documentos sobre la información nutricional en la historia clínica.
- Conceptos clave.
- Referencias bibliográficas.
- Lecturas complementarias.
Unidad didáctica 2
- Principios para la valoración nutricional.
- Tamizaje nutricional. Herramientas para su aplicación.
- Cálculo de la ingesta.
- Bioquímica en los estudios de nutrición.
- Evaluación bioquímica de la composición corporal: uso de técnicas nucleares en la evaluación de la grasa.
- Interacción entre nutrientes y sistema inmunitario.
- Macrobiótica intestinal en los procesos de malnutrición.
Unidad didáctica 3
- Valoración nutricional en distintas situaciones clínicas en nuestras consultas.
Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria
Violeta Ramírez Arroyo y Carmen Pilar Jiménez Lorente