Criterios de Acreditación
Descubre los estándares que aseguran una atención de calidad y centrada en las personas mayores. Conoce los dominios de calidad y los requisitos necesarios para que un centro de salud sea reconocido como amigable para nuestros mayores.
Descripción completa de los criterios de acreditación:
Los Criterios de Acreditación aseguran que los centros de salud proporcionen una atención de calidad, accesible y centrada en las necesidades de las personas mayores. Estos criterios están diseñados para crear entornos más amigables y mejorar la experiencia de los pacientes mayores.
Puedes descargarte aquí el documento de Criterios de Acreditación en el que encontrarás toda la información sobre los dominios de calidad y un listado final de comprobación.
Dominios de calidad y sus respectivos criterios:
1. Política, planificación y estrategia:
- Identificación de la población mayor: Estratificación por necesidad de cuidados.
- Equipos multidisciplinares: Formación de equipos especializados en la atención a mayores.
2. Participación de las personas mayores y organización en la comunidad:
- Sensibilización sobre el edadismo: Medidas para combatir la discriminación por edad.
- Detección de necesidades: Identificación y priorización de las necesidades de salud.
- Fomento de la autonomía: Proporcionar información y orientación para la toma de decisiones.
3. Resultados en accesibilidad:
- Accesibilidad física: Evaluación y mejora de las barreras físicas.
- Accesibilidad sensorial: Adaptación para personas con discapacidades visuales y auditivas.
- Accesibilidad cognitiva: Materiales informativos simplificados.
- Accesibilidad tecnológica: Integración de sistemas interactivos.
4. Resultados en información:
- Información comprensible: Adaptación de la información a las necesidades sensoriales y cognitivas.
- Formación del personal: Capacitación en comunicación efectiva con pacientes mayores.
5. Resultados en salud y atención sanitaria:
- Cribado de fragilidad y funcionalidad: Evaluación del estado funcional y fragilidad.
- Manejo de síndromes geriátricos: Programas de detección y tratamiento.
- Revisión de la prescripción: Programas de revisión y adecuación de tratamientos.
6. Resultados en educación:
- Programas de educación para la salud: Formación en hábitos saludables y ejercicio físico.
- Formación continuada del personal: Capacitación en atención a personas mayores.
- Apoyo a cuidadores: Programas de formación y apoyo.
7. Resultados en participación y comunidad:
- Recomendación de activos para la salud: Prescripción de recursos comunitarios.
- Actividades de educación grupal: Programas de educación para la salud.
- Acción comunitaria: Participación en procesos de acción comunitaria.
- Formación en salud comunitaria: Estrategias de formación para profesionales y la comunidad.
Recuerda, puedes descargarte aquí el documento de Criterios de Acreditación en el que encontrarás toda la información sobre los dominios de calidad y un listado final de comprobación.