Mentores
Únete a nuestra red de mentores y comparte tu experiencia y conocimientos para apoyar a las y los médicos de familia en áreas rurales
Perfil del Mentor
Para ser mentor/a en el Proyecto de Mentorización Rural, buscamos a profesionales de la medicina de familia que:
• Sean socios/as de la semFYC: Ser una persona asociada a nuestra sociedad científica es un requisito imprescindible para poder ser mentor de este proyecto.
• Sean confiables: Las y los mentees deben poder confiar en ti y sentirse cómodos/as compartiendo sus pensamientos y sentimientos.
• Tengan experiencia: Debes contar con una amplia experiencia en la práctica médica rural y un conocimiento profundo de los desafíos y oportunidades en este ámbito.
• Sean buenos/as comunicadores/as: Debes ser capaz de comunicarte de manera clara, concisa y empática.
• Sean pacientes y comprensivos/as: El aprendizaje lleva tiempo, y es importante que muestres paciencia y comprensión hacia tus mentees.
• Ofrezcan apoyo y aliento: Debes ser una fuente constante de apoyo y motivación para tus mentees.
Beneficios para mentores
Participar como mentor/a en el Proyecto de Mentorización Rural ofrece numerosos beneficios, entre los que se incluyen:
• Oportunidad de compartir conocimientos y experiencia: Contribuir al desarrollo profesional de las y los médicos de familia en entornos rurales.
• Desarrollo de habilidades de liderazgo y coaching: Mejorar tus competencias en liderazgo, comunicación y coaching.
• Crecimiento personal y profesional: Experimentar un crecimiento continuo a través de la interacción y el intercambio de conocimientos con tus mentees.
• Satisfacción de ayudar a otras personas: Sentir la gratificación de apoyar y guiar a colegas en su desarrollo profesional.
• Reconocimiento y certificación: Obtener reconocimiento por tu labor como mentor/a, lo que puede incluir créditos de formación, certificaciones y beneficios en tu carrera profesional.
Proceso de selección
Para convertirte en mentor/a en el Proyecto de Mentorización Rural, sigue estos pasos:
1. Revisión de requisitos: Asegúrate de cumplir con el perfil del mentor/a descrito anteriormente.
2. Solicitud de participación: Envía tu solicitud por correo electrónico.
3. Evaluación de idoneidad: Nuestro equipo revisará tu solicitud y evaluará tu idoneidad para el programa.
4. Asignación de mentee: Si eres seleccionado/a, se te asignará un/a mentee a quien guiarás y apoyarás durante el programa.
5. Inicio del programa: Comienza tu camino como mentor/a en el Proyecto de Mentorización Rural y aprovecha todas las oportunidades de crecimiento y desarrollo que ofrece.
Más Información para ser mentor/a aquí