Pípi en la cama. Enuresis
SIGUIENTE
Enfermedades en la infancia
17.12. Pipí en la cama. Enuresis
Muchos niños y niñas se hacen pipí en la cama de
manera involuntaria
después de los
5-6
años, aunque a esa edad la mayoría
ya no se orinan por la noche. La edad de control puede variar de un niño a otro. Esta situación se llama
enuresis
, y la causa
suele ser un retraso en la maduración del control de la vejiga de la orina.
No es una enfermedad
y suele desaparecer espontáneamente sin hacer nada.
Es más frecuente en varones. La mayoría de niños con enuresis tienen familiares que han tenido el mismo problema.
La enuresis puede ser
primaria
, si nunca ha controlado el pipí, o
secundaria
, si después de un tiempo de al menos
6
meses en el que ya se había alcanzado el control del pipí por la noche aparece de nuevo la falta de control. Aunque es
poco frecuente, este tipo de enuresis secundarias pueden ser causadas por problemas emocionales (divorcios, mudanzas,
nacimientos) o médicos (infección de orina, diabetes). El médico o médica valorará la conveniencia de hacer pruebas y
decidirá con ustedes si es aconsejable algún otro tipo de tratamiento como «alarmas» o medicación.
¿Qué puede hacer?
O
Hasta los 6 años puede considerarse normal que su hijo
moje la cama.
O
No le culpe ni le humille.
No se hace pipí en la cama a
propósito: siente vergüenza por ello
.
Tampoco le riña ni
castigue. Explíquele los inconvenientes de ello, por ejemplo
cuando tenga que dormir fuera de casa, con amigos o en
campamentos, pero sin culpabilizarlo nunca.
O
Es importante que motive al niño.
Sea positivo y
ayúdele. Dígale que muchos niños mojan la cama a su
edad, que a ustedes o a algún familiar a su edad también
les pasaba. Anote en un calendario las noches secas y
anímele a conseguir más.
O
Evite que tome líquidos
2
horas antes de acostarse
,
es mejor que beba más líquidos durante la mañana
y la tarde. Evite también darle bebidas con cafeína.
O
Recuérdele que haga pipí antes de acostarse.
O
No le ponga pañales a partir de los
4
años.
O
Proteja el colchón con un protector o una funda de plástico.
O
Es importante que le implique en la limpieza de la cama y
en su propio aseo, para que sea consciente del problema
y de la solución.
O
Si permanece seco por la mañana, felicítele. Puede
premiarle, pero evite en lo posible las recompensas
materiales (dinero, juguetes o regalos).
O
Retener la orina durante unos minutos cuando siente
ganas de hacer pis no es perjudicial, pero no ha
demostrado ser eficaz, ni tampoco es conveniente
indicarle que «corte el chorro» cuando esté orinando,
pues hasta puede resultar contraproducente, dado que
puede alterar la función de la vejiga.
¿Cuándo consultar
a su médico/a de familia?
O
Si el niño tiene más de
6
años y él o ustedes están
preocupados.
O
En caso de presentar una enuresis secundaria.
O
Si al hacer pipí le duele, le escuece o tiene mal olor.
O
Si nota que orina mucho, tiene más sed o pierde peso.
O
Si presenta cambios en su comportamiento, se muestra
triste, está más irritable, cambia su apetito.
O
Si se le escapan también las heces.
¿Dónde conseguir más información?
O
http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/enuresis
O
https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/
tratamiento-de-la-enuresis-incontinencia-urinaria-en-
ninos-y-adolescentes.html
O
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/
conditions/genitourinary-tract/Paginas/Nocturnal-
Enuresis-in-Teens.aspx
O
https://www.niddk.nih.gov/health-information/
informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/si-su-
hijo-moja-la-cama