AMFE

Imagen principal


La Academia de Medicina de Familia de España (AMFE)

La Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en España, por su apuesta como inversión en Salud, precisa un proceso expansivo y de desarrollo profesional en todos sus ámbitos competenciales. 
 
Es una disciplina académica, una especialidad y una profesión sanitaria que contiene un cuerpo asistencial, docente, investigador y de gestión. Su objeto de conocimiento es la persona entendida como un todo. 

  • La Medicina Familiar y Comunitaria como disciplina académica y la Atención Primaria (AP) como ámbito educativo sanitario deben ser incorporadas en la Universidad de manera nuclear. 

  • La Medicina Familiar y Comunitaria como especialidad debe ser nuclear en la formación médica y debe ser, por su impacto, prestigiada académicamente tanto en la formación universitaria como en la especializada. 

  • La Medicina Familiar y Comunitaria como profesión y parte clave por su función central como eje vertebrador en el SNS debe ser nuclear y debe ser valorizada financiera, política y profesionalmente. 

Esto precisa posicionamiento de gobierno y autonomías en cuanto al sistema que se debe desarrollar y si la Medicina Familiar y Comunitaria y la AP son la función central del sistema también la Medicina Familiar y Comunitaria y la AP debe ser función central educativa. 
 
Por nuestra parte conlleva de forma indispensable alcanzar las mayores cuotas competenciales como docentes de grado, como formadores de futuros especialistas y liderar los procesos de mantenimiento, desarrollo competencial y acreditación de los mismos. Y estos principios son los que impulsan el mantenimiento y desarrollo de la ACADEMIA DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA (AMFE). La Academia de Medicina de España de semFYC fue constituida el 16 de diciembre de 2005 y sustituyó a su grupo de pregrado. 

El objetivo principal de la AMFE es desarrollar la Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) como disciplina académica y favorecer su papel nuclear y básico en la formación médica, con el desarrollo de estructuras, profesorado, contenidos y procesos formativos y evaluativos que permitan una sólida formación generalista del alumnado de grado, a fin de dar respuesta a las necesidades sociales y sanitarias.  

 

La AMFE puso en marcha en 2022 su Observatorio de la Medicina Familiar y Comunitaria en la universidad. Con la colaboración de profesorado de prácticamente todas las facultades de medicina de España, se obtuvieron datos relacionados con las asignaturas de Medicina Familiar y Comunitaria, la metodología docente y evaluadora, el profesorado, la transversalidad y otros aspectos que nos permitieron conocer su estado de situación. La información obtenida nos ayudó a avanzar en la definición de la asignatura de 12 créditos, así como a promover proyectos de investigación, conferencias, mesas de discusión y documentos de recomendaciones.  

Tras el análisis de la primera encuesta del observatorio AMFE-semFYC, se observaron cinco grandes aspectos:  

  • La lenta progresión de la implantación de la Medicina Familiar y Comunitaria en la universidad en asignaturas, contenidos y profesorado.  
  • La gran heterogeneidad en la denominación de la disciplina, en sus contenidos, metodologías, carga docente y estructura en las diferentes facultades de medicina.  
  • Las sustanciales aportaciones innovadoras en metodologías docentes y evaluativas de la Medicina Familiar y Comunitaria en el grado.  
  • La progresiva presencia, lenta pero constante, de profesorado vinculado a la universidad. En 2015 solo se contaba con 4 médicos de familia titulares de Universidad. En 2025 contamos con 6 catedráticos, 16 titulares, de los cuales varios ya están acreditados por Agencia de Calidad como catedráticos y múltiples especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria acreditados en las figuras de profesores vinculados permanentes laborales y asociados.  
  • La aparición lenta de estructuras docentes propias de la MFyC en los diferentes departamentos de medicina.  

Sus valores y objetivos siguen absolutamente vigentes en el momento actual.
JUNTA RECTORA
  • Presidenta: Verónica Casado 

  • Vocalía del Observatorio: Remedios Martín y Susana Aldecoa 

  • Vocal académico: Antoni Sisó 

  • Vocal coordinador línea editorial: Guillermo García Velasco 

  • Vocal de profesorado e internacional: Rosa Magallón.  

  • Vocalía de investigación: Elena Polentinos y Cruz Bartolomé 

El nombramiento de la Junta Rectora tendrá una duración de 4 años, renovable por un periodo más si la Junta Directiva de semFYC y las personas designadas así lo consideran.  

Dicha Junta Rectora trabaja con el apoyo de profesores de enlace en cada facultad de medicina, revisores externos de documentos y recomendaciones, grupos ad hoc y soporte administrativo. 

PRESIDENTES HONORÍFICOS
Prof. Dr. Pablo Bonal Pitz: expresidente y fundador de AMFE semFYC
Prof. Dr. Salvador Tranche Iparraguirre: expresidente de semFYC
Secretaría:
Inés Barea Torralbo
secretaria.AMFE@semfyc.es
Telf.: 93 317 03 33