
Antoni Plana: “La migraña es una enfermedad discapacitante”
Coincidiendo con el Día Internacional de Acción contra la Migraña que se celebra el 12 de septiembre, la píldora de Ciencia en Abierto de este martes destaca la importancia de no infradiagnosticar las migrañas por su alta prevalencia entre la población española, que alcanza a más de 4 millones y medio de personas, siendo el 80% de ellas mujeres en edad laboral.
Según el coordinador del grupo de trabajo de Neurología de la semFYC, la migraña es una enfermedad discapacitante, un hecho que es una realidad, pero que lamentablemente está infradiagnosticada en las consultas, y su manejo es muy desigual entre los profesionales de la salud, a pesar del alto número de personas que la padecen. Sin olvidar que muchas de ellas son población activa, con lo que también supone un elevado coste económico por las ausencias laborales que genera.
En este sentido, Antoni Plana afirma que “tenemos que ser nosotros, las médicas y los médicos de familia, los que tenemos que intentar dar la atención sanitaria que necesitan esas personas para conseguir un abordaje integral multidisciplinar de la misma”.
En relación con las migrañas, el médico de familia explica en el podcast cuáles son las cuatro fases de la migraña: pródomo, aura, dolor de cabeza y postromo, sus síntomas para identificarlas y realizar el diagnóstico y un tratamiento adecuado. Según las escalas actuales, cinco crisis de cefaleas que afecten a la calidad de vida de una persona en un mes ya se considerarían migraña, con lo que es importante proponer al paciente realizar tratamientos (tanto farmacológicos como no) para prevenir las crisis, y/o aliviarlas.
Finalmente, Antoni Plana repasa los fármacos que actualmente existen en el mercado, además de los conocidos, para el tratamiento de la migraña, aplicados a las diferentes fases.
Si quieres saber más sobre la migraña, ¡dale al play!