Actualidad
Cómo entender el riesgo de desarrollar cáncer y conocer los factores evitables de esta enfermedad

Cómo entender el riesgo de desarrollar cáncer y conocer los factores evitables de esta enfermedad

Para comprender cómo se desarrolla el cáncer hay que saber que esta enfermedad es el resultado de la interacción multifactorial entre aspectos genéticos de los y las pacientes, y agentes externos (estilos de vida y carcinógenos ambientales). 

Tiempo de lectura: 1 minuto
Fecha de publicación: 04 de febrero de 2025

Se sabe que entre el 5 y el 10% de los cánceres son hereditarios, mientras que el 90-95% son esporádicos, esto es, son consecuencia de mutaciones que afectan a células de nuestro cuerpo durante años y que, además, suelen aparecer a partir de los 50 años.  

Actuar con prevención  

La principal causa de cáncer y de muerte por la enfermedad es el tabaquismo. Sin embargo, el aumento de las tasas de obesidad hace pensar que este factor puede desplazar al tabaquismo en las próximas décadas. Así, es importante recordar que evitar fumar y mantenerse en un peso saludable son hábitos clave para prevenir la patología oncológica.  

Asimismo, según el Código Europeo contra el Cáncer, también se aconseja realizar actividad física a diario; limitar el tiempo que se pasa sentado; comer saludable, con una dieta basada en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras (y limitar alimentos hipercalóricos y bebidas azucaradas); evitar las bebidas alcohólicas y las carnes procesadas. 

Por otro lado, el código destaca no exponerse excesivamente al sol ni usar cabinas de rayos UVA; en el trabajo, protegerse de sustancias cancerígenas, acorde con la normativa de protección de salud y seguridad laboral; averiguar si en el domicilio se está expuesto a radiación procedente de altos niveles naturales de radón y, si es el caso, reducirlos.  

Cribados y otras herramientas preventivas 

Para una correcta prevención del cáncer es básico participar en los programas organizados de cribado de esta enfermedad: colorrectal (hombres y mujeres), y mama y cervicouterino (mujeres). 

Por otro lado, las mujeres deben conocer que la lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de la madre y, si es posible, es muy recomendable amamantar al bebé; mientras que la terapia hormonal sustitutiva (THS) aumenta el riesgo de determinados tipos de cáncer, por eso es aconsejable limitar el tratamiento con THS.  

En el ámbito familiar, hay que asegurarse de que las criaturas participan  en programas de vacunación contra la hepatitis B (los recién nacidos) y el papilomavirus virus del papiloma humano (VPH) (las niñas).