Actualidad
Vuelve el pódcast ‘El Fonendo’ con un episodio especial sobre fibromialgia en el día mundial de esta enfermedad

Vuelve el pódcast ‘El Fonendo’ con un episodio especial sobre fibromialgia en el día mundial de esta enfermedad

La fibromialgia afecta a más de 700.000 personas en España, principalmente a mujeres, y supone uno de los grandes retos para la Atención Primaria, tanto por su complejidad clínica como por su fuerte impacto social. Esta enfermedad, caracterizada por dolor crónico generalizado, fatiga extrema y otros síntomas debilitantes, requiere un enfoque integral. Lo analizamos en el pódcast El Fonendo.  

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 12 de mayo de 2025

Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia este 12 de mayo, la semFYC lanza un nuevo episodio de El Fonendo, que da voz a pacientes, médicos y médicas de familia y resalta el papel esencial de la Atención Primaria en la detección, tratamiento y seguimiento de la enfermedad. 

Una realidad invisible 

Este episodio comienza con el testimonio de Ana Colmenero, paciente diagnosticada de fibromialgia y presidenta de AFIXA (Asociación de Fibromialgia de Jaén), quien relata la dificultad de obtener un diagnóstico en un sistema sanitario en el que la fibromialgia a menudo sigue siendo vista como una enfermedad difícil de identificar. “Iba al médico de Atención Primaria, me derivaba a todas las especialidades que había en el Hospital Universitario de Jaén, donde los resultados siempre eran los mismos, pruebas normales, todo tipo de pruebas, resonancias, incluso biopsias... todo salía normal”, comenta. 

Además de su experiencia personal, Colmenero pone énfasis en los efectos sociales y laborales de la enfermedad, que muchas veces son invisibles para el entorno cercano y para la sociedad en general. “Yo tuve la mala suerte, entre comillas, de que mi familia no me entendía, y mis amistades las perdí. Y a nivel laboral llegó un momento que perdí también el puesto de trabajo, sin derecho ninguno”, añade. 

Médicos y médicas de familia, indispensables 

Por su parte, Susana Aldecoa, médica de familia y vicepresidenta de la semFYC, explica cómo la Atención Primaria es la puerta de entrada para muchas personas afectadas por la enfermedad. “Son pacientes que en muchas ocasiones tienen que utilizar fármacos y más de un fármaco para esta enfermedad o para esta y otras enfermedades, lo cual es complejo porque pueden aparecer interacciones, efectos secundarios, cascadas terapéuticas. Y aquí el médico de familia es el que tiene esta visión más amplia de todos los problemas de salud que acompañan al paciente, a la paciente, y puede… hacer una coordinación mejor de toda la parte de farmacia”, expresa. 

Aldecoa subraya la importancia de una escucha activa y un enfoque multidisciplinar., Además, la fibromialgia a menudo se acompaña de otros problemas de salud, como ansiedad, depresión o trastornos del sueño, lo que requiere un seguimiento integral del paciente. “Hay que estar muy al día para que nunca se nos escape primero el diagnóstico, o que no haya diagnósticos tardíos. Y que luego sepamos hacer este acompañamiento y este tratamiento que precisan este tipo de pacientes”, afirma. 

La importancia del apoyo asociativo 

El episodio también destaca el papel fundamental de las asociaciones de pacientes, como AFIXA, en el apoyo emocional y la orientación a las personas diagnosticadas con fibromialgia. María López Matallana, presidenta de CONFESQ, afirma que las asociaciones juegan un rol esencial no solo en la sensibilización sobre la enfermedad, sino también en la defensa de derechos, la información y el apoyo a los pacientes

Para López Matallana, el trabajo conjunto entre los profesionales de Atención Primaria y las asociaciones de pacientes es clave para mejorar la atención de las personas afectadas. “El médico de familia debe ser un referente no solo para el diagnóstico y tratamiento, sino también para orientar a los pacientes hacia los recursos que puedan ayudarles a gestionar la enfermedad”. 

La semFYC aboga por un modelo de atención en el que los médicos y las médicas de familia trabajen de manera más coordinada con otros especialistas y servicios de salud, creando unidades multidisciplinares para garantizar un enfoque integral que mejoren tanto el diagnóstico como la calidad de vida de los pacientes. 

Con la formación continuada como piedra angular, la semFYC destaca la necesidad de actualizar constantemente los conocimientos sobre fibromialgia. Solo a través de un enfoque informado y colaborativo será posible dar respuesta a este desafío creciente. 

¡Dale al play y no te pierdas este episodio!