Actualidad
La relación entre consumo de alcohol y rendimiento cognitivo centra un artículo de ‘Revista Clínica de Medicina de Familia’

La relación entre consumo de alcohol y rendimiento cognitivo centra un artículo de ‘Revista Clínica de Medicina de Familia’

El alcohol es una de las drogas más consumidas a escala global y su consumo está ampliamente normalizado por la población. En España, se empieza a consumir a edades muy tempranas (se calcula que, a los 13,9 años, de media). Además, 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 4 mujeres toman alcohol de forma frecuente en España, según datos del Ministerio de Sanidad.  

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 28 de enero de 2025

Un estudio en personas adultas mayores  

Revista Clínica de Medicina de Familia pone de relieve, en su último número, estas cifras; destaca que entre los factores de riesgo que influyen en el deterioro cognitivo está el consumo excesivo de alcohol, que podría prevenirse con intervenciones adecuadas; y presenta un estudio que analiza el vínculo entre consumo de alcohol y rendimiento cognitivo por sexo en personas adultas mayores en España.  

De la mano de Javier Rubio-Serrano, Ileana Gefaell-Larrondo, María del Canto de Hoyos-Alonso, Isabel del Cura González, Ester Tapias-Merino y el Grupo NEDICES2-RISK, en el artículo se aborda este metaanálisis en el que participaron 884 personas

La población de estudio se extrajo de la cohorte NEDICES2 (NEurological DIsorders in CEntral Spain with biobank), diseñada en 2011 para evaluar los factores de riesgo y los biomarcadores de las principales enfermedades neurológicas relacionadas con la edad. Una cohorte formada por personas de 55 años o más, seleccionadas por muestreo aleatorio estratificado por edad y sexo, asignadas a seis centros del sistema nacional de salud de cuatro provincias (Salamanca, Ávila, Segovia y Madrid). La cohorte incorporó los servicios de un biobanco con muestras de sangre, orina, saliva y cabello.  

Este estudio se hizo en la cohorte NEDICES2-RISK, que incluye a los sujetos de la cohorte NEDICES de 55-75 años, sin demencia y a los que se les hizo la valoración neuropsicológica. La muestra contó con 962 pacientes; de los cuales se excluyeron 8 por valores faltantes en la variable consumo de alcohol y 70 por ser exbebedores. 

Diferencias entre hombres y mujeres  

Este trabajo concluye que la asociación del consumo de alcohol con el rendimiento cognitivo es distinta en hombres y en mujeres. Mientras que en hombres un consumo elevado de alcohol se relaciona con una peor valoración cognitiva global, inteligencia premórbida y visoconstrucción; en mujeres, el consumo moderado se asocia a un menor rendimiento cognitivo en el dominio de memoria inmediata, mientras que se observa una asociación protectora en la velocidad psicomotora.  

Puedes saber más sobre este estudio clicando aquí.