Actualidad
Retos preventivos y terapéuticos en diabetes y obesidad, tema destacado de la revista ‘Atención Primaria’

Retos preventivos y terapéuticos en diabetes y obesidad, tema destacado de la revista ‘Atención Primaria’

Las personas con obesidad y diabetes mellitus tipo 2 (DM2) tienen un riesgo elevado de sufrir enfermedades cardiovasculares como la enfermedad coronaria, fibrilación auricular, insuficiencia cardíaca y muerte súbita cardíaca. Se trata de un riesgo proporcional al índice de masa corporal (IMC). 

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 27 de enero de 2025

Con este trasfondo, un artículo del último número de la revista Atención Primaria destaca que la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en obesidad y DM2 incluyen cambios en el estilo de vida, fármacos específicos y de las comorbilidades, y atención a factores de riesgo cardiovascular como el consumo de tabaco.  

Los hábitos de vida saludables, imprescindibles 

En la publicación, se subraya que cambiar el estilo de vida es fundamental en el abordaje de estos problemas de salud, lo que incluye una dieta con restricción calórica moderada, que aporte una pérdida de peso del 5 al 10% del primer año, aumentar la actividad física y cesar el hábito tabáquico.  

Por otro lado, también se pueden dar enfoques más intensos de restricción calórica, que integren dietas de contenido calórico muy bajo y dietas hipocalóricas bajas en grasas con tendencia a la cetosis y patrones de ejercicio como los entrenamientos de alta intensidad que pueden sustituir al ejercicio aeróbico más tradicional.  

Sobre esta cuestión, es interesante ver como un estudio de cohortes prospectivo, con 6.391 sujetos con un seguimiento de 9 años, el esfuerzo por perder peso se asoció con una menor mortalidad general, independientemente de los cambios reales en el peso. 

Tratamientos farmacológicos indicados  

Para abordar la obesidad y la DM2 se tienen que considerar fármacos específicos que han demostrado beneficios en enfermedades cardiovasculares en ensayos clínicos aleatorizados. Entre ellos, los análogos del receptor de GLP-1 como liraglutida y semaglutida, así como los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (iSGLT2), han mostrado efectos protectores en la insuficiencia cardíaca y en la reducción de la mortalidad total.  

Estos tratamientos tienen que ser siempre considerados como primera opción farmacológica en los pacientes con obesidad y/o diabetes. 

Control del riesgo cardiovascular  

Este texto de Atención Primaria también sostiene que es fundamental controlar los factores de riesgo cardiovascular asociados con la obesidad y la DM2, como la hipertensión arterial, el estado protrombótico y la inflamación.  

Además, apunta que en el tratamiento de la dislipemia aterogénica, el enfoque se centra en reducir el colesterol LDL, siendo las estatinas el tratamiento preferido, y que no hay un grupo específico de fármacos antihipertensivos considerado como primera línea para todas las personas atendidas y el beneficio se incrementa con una mayor reducción de la presión arterial. 

Por otro lado, y en el apartado de conclusiones, la publicación resalta que el grado de obesidad, la distribución del tejido adiposo y los factores de riesgo cardiovascular que la obesidad favorece actúan de forma sinérgica en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.