Actualidad
Dueños de nuestra atención

Dueños de nuestra atención

"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla"(Wenger, Jones y Jones, 1962 pg.3)

Fecha de publicación: 22 de marzo de 2024

Atención y emoción son dos constructos que han adquirido gran relevancia en las sociedades modernas. La misión del presente artículo es ponerlas en relación y reflexionar sobre el desafío que supone para ambas y para su interrelación, el modo de vida actual, en el cual estamos sumergidos en el uso y seguramente abuso de la tecnología con la consiguiente hiperestimulación por parte del entorno como nunca antes se había producido en la historia.

El filósofo Ian Hacking inventó un concepto llamado “nicho ecológico” para dar cuenta de los elementos que entran en juego en la aparición de lo que él llama “enfermedades mentales transitorias”.Según él, habría enfermedades mentales que aparecen en un nicho ecológico específico, es decir, en el contexto de la historia de una cultura, en un espacio circunscrito en el cual emerge una enfermedad y luego desaparece gradualmente. La “aparición” de estas enfermedades, como las fugas patológicas o los “locos viajeros” (fous voyageurs) en Francia a finales del siglo XIX, tiene lugar en contextos socioculturales específicos y también se limita a estos nichos ecológicos donde se puede observar su surgimiento, auge y declive. No obstante, este concepto de nicho ecológico es bastante limitado para explicar ciertos trastornos, como por ejemplo el déficit de atención del que hablaremos a continuación.

Este síndrome, bajo su forma más pura y libre de comorbilidad, tendría un sustrato neurobiológico específico —en los años 40 se hablaba de una lesión cerebral a minima ; hoy en día se habla de hipoactividad y/o atrofia del córtex prefrontal y cingulado anterioro del déficit de dopamina y noradrenalina en el sistema nervioso central, otra hipótesis que tiene mucha fuerza como marcador biológico —. Este sustrato neurobiológico sería casi indiscutible, aunque no se haya establecido con claridad tratándose probablemente de un proceso multifactorial.

La gran cuestión que cabe plantearse es si este déficit de atención más que una enfermedad y por tanto causa, sea más bien un síntoma y por ello, efecto o consecuencia, de un estilo de vida predominantemente emocional que impone la sobreestimulación de nuestros sentidos y con ello, de nuestro funcionamiento mental llevándonos a una ineficacia cognitiva y como consecuencia, bioquímica a través de neuropéptidos ( C. Pert 1997), que perpetua el circuito.

Una mayor autoconsciencia y un mayor nivel de autocontrol y autoeficacia parecen ejercen un factor protector frente al estrés que sufren los docentes (Moriana & Herruzo, 2004). Un programa concreto de intervención con efectos eficaces a considerar, es la aplicación del programa de Atención Plena para la disminución de estrés en los profesionales de la salud (Martin & García, 2010). Tras exponer a los participantes a una intervención psicoeducativa de ocho semanas, los resultados mostraron una disminución del estrés en un 35 %, así como de las rumiaciones (30 %), y un 20 % menos en afectividad negativa. La utilidad de las técnicas de este programa de Atención Plena para la reducción del estrés se mantenía incluso después del programa y durante el seguimiento.

Al captar las sensaciones y emociones que activan incomodidad sin rechazarlas, se produce una mejora de la afectividad negativa, que incluye la aceptación de la realidad presente y se genera la capacidad de aceptar las experiencias cotidianas aunque actúen como estresores.

Adueñarnos de nuestra atención parece ser una herramienta efectiva para mantener las emociones en su forma funcional. La autoconciencia emocional es la capacidad de reconocer y comprender nuestras propias emociones. Es el primer paso esencial para la gestión emocional, ya que nos permite identificar y abordar nuestras emociones de manera efectiva. La atención plena es una práctica de enfoque consciente en el presente que nos ayuda a estar más en sintonía con nuestras emociones y por tanto en coherencia biológica. Para ello podemos utilizar ejercicios de respiración o meditación que nos permiten desarrollar la habilidad de estar presente y atento observando los procesos cognitivos, percepciones y sensaciones físicas que sirven de expresión física de los estados emocionales facilitando una autorregulación más saludable de los mismos.

En un entorno que busca robarnos la atención a golpe de estímulo auditivo, olfativo y/o visual cada pocos segundos, buscar espacios de silencio y otras estrategias como la respiración consciente o el desarrollo de la interocepción ( conciencia corporal a través de prácticas como el qi gong) para preservar la atención en lo real más allá de lo virtual se convierten en medicina del s.XXI.

 

Bibliografía

- Alarcón, M., López del Hoyo, Y., García Campayo, J. (2020). Eficacia de un programa de mindfulness, con apoyo y sin apoyo de la realidad virtual (RV), para la reducción del estrés en estudiantes universitarios: un estudio controlado y aleatorizado. [Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza (España)]. https://zaguan.unizar.es/record/98441/files/TESIS 2021-017.pdf

- Arcos, I., Carmona, A., Castro, M., Matarán, G., Peñarrocha, C., Gutiérrez, A., Ramos, E. y Moreno, C. (2011) Efectos de un programa de ejercicios aeróbicos y técnicas de relajación sobre el estado de ansiedad, calidad del sueño, depresión y calidad de vida en pacientes con fibromialgia.: Medicina Clínica. 137(9), 398-401. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.09.045

- BRESÓ E, RUBIO Y GABRIELA M, , ANDRIANI J. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ATENCIÓN PLENA (MINDFULNESS ) COMO ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN DE EMOCIONES DESAGRADABLES. Psicogente [Internet]. 2013;16(30):439-450. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552364015

- Castellano, G., Olivera, E. y Villa, G. (2018). Qi Gong: Una Técnica Mente-Cuerpo para la Promoción de la Salud. La Experiencia del Hospital San Martín de la Plata. Argentina. 37Años 2014-2017. Revista de Salud Pública, 22(3), 29-36. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/20254/22493

- Hacking I. Normal people. In modes of thought: Explorations in culture and cognition. edited by D. R. Olson and N Tarrance. Cambridge University Press, New York .1996, 59-71

- Sagula, D., Rice, K.G. (2004). The Effectiveness of Mindfulness Training on the Grieving Process and Emotional Well-Being of Chronic Pain Patients. Journal of Clinical Psychology in Medical Settings, 11, 333-342. https://link.springer.com/article/10.1023/B:JOCS.0000045353.78755.51