Actualidad
El proyecto europeo orientado a reducir el uso inapropiado de antibióticos en residencias geriátricas, IMAGINE Project, lanza la campaña

El proyecto europeo orientado a reducir el uso inapropiado de antibióticos en residencias geriátricas, IMAGINE Project, lanza la campaña "Verdadero o Falso" para concienciar sobre la resistencia a los antimicrobianos

•    Aproximadamente un 50% de los antibióticos prescritos para infecciones urinarias en residencias geriátricas son innecesarios. 
•    La campaña “FACTS en Antibióticos y resistencias microbianas en residencias geriátricas. Verdadero o falso” tiene por objetivo desmitificar conceptos falsos y malentendidos sobre la resistencia antimicrobiana en residencias geriátricas
•    Las prácticas de higiene adecuadas son esenciales para frenar la propagación de infecciones en población vulnerable como son las personas que viven en las residencias geriátricas que muchas veces son pacientes frágiles y con comorbilidades. 

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 18 de noviembre de 2024

Las residencias geriátricas son uno de los ámbitos sociosanitarios que más preocupan a nivel europeo por el uso desproporcionado que se hace de antibióticos, especialmente ante cuadros clínicos en que se sospecha que son infecciones del tracto urinario (ITU), dado que son muy frecuentes. El proyecto IMAGINE ha concluido, en su primer registro de actividad de prevención y prescripción de antibióticos sobre el terreno, que ha implicado a 110 residencias europeas, que en aproximadamente un 50% de las prescripciones no se deberían haber administrado antibióticos, según la evidencia disponible más actualizada en materia de prescripción y administración de antibióticos. 

En esta primera fase del proyecto se han recogido datos sobre el uso de antibióticos y medidas de prevención e higiene en 110 residencias en Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Dinamarca. Implementar mejores prácticas y criterios de administración reduciría el porcentaje de prescripciones de antibióticos innecesarias, que según la evidencia actual se encuentra entre el 30-80% del total de prescripción antibiótica. 

A partir de los datos de un primer registro, el proyecto IMAGINE desarrolla y consensua junto al personal sanitario de las residencias una intervención multifacética orientada a determinar iniciativas, acciones o líneas de intervención susceptibles de mejorar la prescripción de antibióticos en estos centros. Con posterioridad a la implantación de estas estrategias se desarrollará un segundo registro empírico, en 2025, sobre las actividades de prevención y prescripción de antibióticos en las residencias para compararlos con los del primer registro. 
Adaptar estrategias de intervención en materia de uso prudente de antibióticos a entornos tan complejos como residencias geriátricas a nivel europeo permitirá no solo frenar el aumento de las resistencias antimicrobianas, si no también disminuir los efectos secundarios adversos entre ancianos que son más susceptibles a presentar problemas relacionados con medicamentos y, por último, reducir el gasto farmacéutico innecesario conforme la evidencia médica. 

Una campaña europea
En el marco del Día Europeo de la Concienciación sobre el Uso Prudente de Antibióticos, el proyecto IMAGINE lanza una campaña titulada " FACTS en Antibióticos y resistencias microbianas en residencias geriátricas. Verdadero o falso" que busca desmitificar conceptos erróneos acerca de la resistencia a los antimicrobianos (AMR) especialmente en residencias geriátrica. Esta iniciativa, que se desarrollará del 18 de noviembre al 24 de noviembre, está diseñada para educar tanto a profesionales de la salud como al público general sobre la importancia de un uso responsable de los antibióticos y las mejores prácticas en la prevención de infecciones.

La campaña presentará una serie de afirmaciones tanto vinculadas al proyecto IMAGINE, como sobre las resistencias a los antimicrobianos (RAM), en general, a las cuales se les asignará el valor de "verdadero" o "falso" justificando luego la afirmación en base a evidencia. Se abordarán cuestiones sobre la afectación de las resistencias sobre el coste sanitario y las hospitalizaciones, las mejores estrategias de prevención y diagnóstico de las infecciones urinarias, entre otros.

La campaña, además, pone de relieve la importancia de las medidas de higiene y prevención, desmitificando la idea de que tienen un impacto limitado en la propagación de infecciones. En este sentido, se enfatizan las buenas medidas de higiene de manos, el uso adecuado de elementos de protección y una adecuada higiene anogenital como actividades fundamentales para reducir la incidencia de infecciones, especialmente urinarias, en residencias geriátricas.

El objetivo final es brindar información clara y accesible que permita, primero, concienciar sobre el aumento y el impacto global de las resistencias a los antimicrobianos y, segundo, visibilizar el impacto crítico que tienen estas resistencias en las residencias geriátricas.

Las RAM en las residencias geriátricas
Asimismo, la campaña busca destacar las particularidades de las residencias geriátricas, donde la población es especialmente vulnerable debido a la alta prevalencia de comorbilidades y la fragilidad de los pacientes. Estas condiciones de vulnerabilidad y un sistema inmunitario debilitado aumentan el riesgo de infecciones y, por ende, aumenta también el uso de antibióticos, incrementando el riesgo de desarrollar infecciones por gérmenes resistentes a los antibióticos. En su conjunto, este escenario acaba agravando los cuadros clínicos en una población ya de por sí frágil. La Unión Europea valoró, en este contexto, la idoneidad del proyecto IMAGINE financiándolo en el marco del EU4 Health Programme. 

Las resistencias a los antimicrobianos son un problema global que no distingue entre países desarrollados y países en vías de desarrollo, tampoco entre personas sin importar que hagamos hecho un uso adecuado de los antibióticos toda nuestra vida: es un problema de salud pública global y por este motivo cada año la Unión Europea convoca el Dia del Uso Prudente de Antibióticos el 18 de noviembre. 

En 2024 la resistencia a los antimicrobianos es ya un problema y se sabe que son causantes de más de 35.000 muertes cada año en la Unión Europea. Desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la resistencia a los antimicrobianos entre las 10 principales amenazas para la salud pública global y, a pesar de los esfuerzos, los datos recientes revelan un aumento preocupante en el número de infecciones y muertes causadas por la resistencia de bacterias a los antibióticos. Si esta tendencia continúa, la resistencia a los antimicrobianos podría causar alrededor de 10 millones de muertes anuales en el mundo.

PROYECTO IMAGINE
El proyecto IMAGINE tiene como objetivo mejorar el uso de antibióticos en residencias geriátricas y contribuir a que estos medicamentos sigan siendo efectivos para todos, especialmente para las personas mayores frágiles. El proyecto IMAGINE desarrolla una intervención multifacética para promover medidas de prevención de infecciones y fomentar el uso adecuado de antibióticos en residencias geriátricas de ocho países europeos: Grecia, Hungría, Lituania, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia, España y Dinamarca.  Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa EU4Health (ID del proyecto: 101079838). 

Consorcio del proyecto IMAGINE
Institut Català de la Salut (ICS), The Capital Region of Denmark (CAP), Research Unit for General Practice Odense (RUPO), Fundació Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària (IDIAP Jordi Gol), University of Crete (UOC), University of Ljubljana (UOL), Slovak Medical University in Bratislava (SMU), Ltd Mano Seimos Gydytojas (FDC), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Universidad de las Plamas de Gran Canaria, Fundació Canaria Parque Científico Tecnológico, European Union Geriatric Medicine Society.
 

"Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or HADEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.”

Descargar archivo