Actualidad
La semFYC y la Fundación Mapfre presentan en Móstoles

La semFYC y la Fundación Mapfre presentan en Móstoles "La Máquina del Tiempo", una iniciativa para ganar años de vida a través de la adopción de hábitos saludables

La campaña ayuda a la ciudadanía a conocer cómo de saludable es su estilo de vida, cómo impacta en su salud y cuántos años de vida puede ganar si lo mejora.

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 08 de mayo de 2025

Los datos que se refieren a hábitos de vida y salud de la población hablan por sí solos: la OMS estima que modificarlos reduciría en un 80% los casos de enfermedad cardiaca prematura y diabetes; y entre un 30% al 50% de los cánceres, precisamente las causas de mortalidad más frecuentes en nuestro país, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Esta es la razón de que los médicos insistan tanto en la prevención de enfermedades no transmisibles como la obesidad, la diabetes, el cáncer, las enfermedades circulatorias y las pulmonares, todas ellas con causas o factores de riesgo comunes como el tabaquismo, la inactividad física o el consumo perjudicial de alcohol, y las dietas mal sanas entre otros.

Por el contrario, seguir una dieta sana y equilibrada, tener un peso saludable, realizar actividad física con regularidad y abstenerse de consumir tabaco, alcohol y otras sustancias tóxicas, contribuye a reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, mejora la capacidad física y mental, y promueve un envejecimiento saludable. Pero ¿sabemos cuántos años de vida podríamos ganar si cambiáramos alguno de estos hábitos?

Esta es la pregunta que responderá "La Máquina del tiempo", un proyecto que han presentado hoy Fundación MAPFRE, en colaboración con el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud, PAPPS, de la semFYC, con el objetivo de sensibilizar a la población del impacto que un determinado estilo de vida tiene sobre la esperanza y calidad de vida, al tiempo que se muestra que se pueden ganar años.

Con esta campaña se abordan los hábitos saludables desde una perspectiva diferente, para mostrar qué puede suponer para nuestra esperanza de vida su modificación. A través de un planteamiento novedoso, los expertos mostrarán cómo poder vivir más y mejor, concienciando a cada participante sobre la situación real en la que se encuentra y cómo mejorar su esperanza de vida introduciendo cambios en su estilo de vida al alcance de todos.

En la presentación de la campaña ha participado Eva Arranz Holguín, médico de Fundación MAPFRE, quien ha destacado que “en esta campaña, se utiliza un cuestionario médico completo de estilos de vida que permite analizar nuestros hábitos e identificar en cuáles podemos mejorar más”.

Asimismo, ha señalado que “durante la iniciativa, se entrega una guía ilustrada elaborada conjuntamente por la Fundación y semFYC que dará las claves para vivir más y mejor, facilitando al participante conocer qué puede hacer para mejorar su estilo de vida y ganar años de vida”.

También se facilitarán consejos y conclusiones que pueden resultar impactantes para los visitantes, como “saber que puedes ganar hasta 14,1 años de vida con un estilo de vida saludable; o que, si haces ejercicio habitualmente y, además te mantienes en un peso adecuado, se pueden ganar hasta 7,2 años de vida”.

Por su parte, Manuel Bautista, alcalde de Móstoles, ha señalado que “la salud es uno de nuestros pilares fundamentales. Por ello, trabajamos para poner en valor la importancia de cuidar de nuestra salud y fomentar hábitos de vida saludables con iniciativas que promuevan espacios de información y reflexión, que nos ayuden a todos a tomar conciencia sobre el cuidado de nuestro bienestar y el de nuestros seres queridos. Vivir saludable es, sin duda, una de las mejores decisiones que pueden tomar las personas, y por eso, es necesario ofrecer las herramientas necesarias para que cada uno pueda vivir mejor, más saludable y con mayor calidad de vida".

Además, en el acto ha participado Alberto López García-Franco, médico de familia y coordinador del Grupo de la Mujer del PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud) de la semFYC, quien ha manifestado: “no hay duda de que determinados cambios en el estilo de vida son eficaces para mejorar la salud de las personas y disminuir la carga de enfermedad. Abordarlos de forma conjunta e integrada mejora el impacto de las acciones de promoción y prevención, así como su eficiencia. Por ejemplo, reducir el consumo de tabaco y alcohol, y aumentar la actividad física son pasos fundamentales para lograr una vida más saludable”.

Alberto López, de la semFYC, alerta de que “el tabaco es una de las principales causas de enfermedades prevenibles y muertes a nivel mundial. Fumar incrementa significativamente el riesgo de cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y afecciones respiratorias crónicas. Por otro lado, sabemos que el consumo de alcohol en exceso está vinculado a más de 200 enfermedades diferentes, incluyendo problemas hepáticos, pancreatitis y ciertos tipos de cáncer, es por eso por lo que moderar el consumo de alcohol o eliminarlo por completo puede tener efectos positivos en la salud general. Y con tan solo incorporar al menos 30 minutos de actividad física moderada a intensa en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida”.

Y ha añadido que “la alta prevalencia de estilos de vida no saludables hace necesaria la intervención sobre ellos, con campañas como esta, que ayudan a sensibilizar a la población de cómo los hábitos pueden afectar a nuestra esperanza de vida. Sin duda, mostrarles cuántos años pueden ganar al adoptar un estilo de vida saludable puede resultar muy eficaz. Desde la semFYC llevamos años transmitiendo a la población la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para vivir más años y mejor a través del PAPPS-semFYC, destacando el papel fundamental del médico de familia en este campo”, ha concluido.

Pruebas médicas gratuitas

Las actividades de esta campaña se desarrollan a través de un autobús personalizado itinerante por diferentes ciudades de España en el que, personal cualificado realiza diferentes pruebas médicas gratuitas (tensión arterial, índice de masa corporal, colesterol, peso, etc.).

Una vez finalizadas las pruebas, se genera un informe que cada visitante podrá llevarse impreso y en el que se revela la edad metabólica y vascular del participante en comparación con su edad cronológica.

En el documento, que también puede consultarse online, se incluye una serie de hábitos saludables que, de adquirirse, podría traducirse en años de vida ganados.

5 claves para vivir más y mejor 

Con el fin de promover un estilo de vida saludable que permita no sólo ganar años de vida sino también ganarlos en salud, un grupo de expertos de Fundación MAPFRE y de la semFYC han elaborado la guía 5 claves para vivir más y mejor. Esta edición, realizada por médicos especialistas de ambas instituciones, ha sido validada por miembros destacados de la Sociedad de Española de Medicina de Familia y Comunitaria. La guía, basada en publicaciones y referentes científicos, está dotada de un carácter divulgativo y facilita consejos detallados para mejorar cada uno de nuestros hábitos de vida.

Las 5 claves son: llevar una alimentación saludable, realizar actividad física, cuidar del propio bienestar emocional, mantener sueño suficiente y reparador; y evitar el tabaco y el alcohol. El texto guía a los pacientes hacia un estilo de vida saludable que no solo permitirá vivir más años con mayor calidad de vida, sino también disminuir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles. Pretende motivar a las personas a seguir ese estilo de vida saludable y proporciona información práctica sobre cómo hacerlo. La guía está ya disponible en versión digital y próximamente en formato papel.

"La Máquina del tiempo" versión on line

Además, aquellos que lo desean o no han podido visitar el autobús pueden acceder a la web de "La Máquina del Tiempo" de Fundación MAPFRE, donde disfrutarán también de la experiencia de la máquina del tiempo de manera virtual. Y de donde se podrán bajar documentos como el Decálogo para vivir más, mejor y más feliz y la guía 5 claves para vivir más y mejor.

Información práctica 

"La Máquina del Tiempo" está instalada en la glorieta Simago de Móstoles (entre las avenidas de la Constitución y de Portugal) en horario de 10 a 14 h. y de 16 a 20 h.

La unidad móvil es totalmente accesible para personas con movilidad reducida.