
La Fundación Communia semFYC, el Ministerio de Salud de Guatemala y el Instituto de Salud Incluyente impulsan la formación en ecografía clínica en Sololá con el apoyo de la Fundación CSAI y la Cooperación Española
La Fundación Communia de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), justo un mes después de su presentación pública, ha llevado a cabo su primer proyecto orientado a la formación de personal de medicina en atención integral con enfoque familiar y comunitario. En este primer proyecto ha apoyado al Instituto de Salud Incluyente, en la asistencia técnica al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala para desarrollar el proyecto “Ecografía Clínica en la Atención Primaria de Guatemala” dirigido a 22 profesionales médicas y médicos de la Red de Servicios de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Sololá. Este esfuerzo tuvo como objetivo fortalecer la Red de Atención en Salud Pública y beneficiar directamente a más de 487.000 habitantes de la región. La mejora en la capacidad de resolución que aporta el uso de la ecografía clínica a las/los profesionales de medicina del departamento ayudará al abordaje y mejorará su capacidad de resolución en la atención de los problemas de salud de la ciudadanía.
Durante la estancia formativa de los especialistas y formadores de la semFYC en Sololá, se ha realizado una reunión de alto nivel con el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, Joaquín Barnoya Pérez; la Embajadora de España, María Clara Girbau Ronda; la coordinadora general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Cristina Aldama; el Responsable de Proyectos en AECID, David Montesinos; y la Coordinadora técnica del Instituto de Salud Incluyente, Lidia Morales.
A continuación, se desarrolló también dos reuniones de carácter más técnico en la oficina del Viceministerio de Atención Primaria en Salud para analizar de primera mano el resultado de la formación, así como la posibilidad de generar nuevos proyectos formativos que fortalezcan el trabajo en redes.
Estos encuentros reafirmaron el compromiso compartido entre Guatemala y España, así como el liderazgo activo del Instituto en la implementación de iniciativas para mejorar la Atención Primaria en salud mediante la tecnificación y capacitación del personal médico. “El principal objetivo del encuentro ha sido presentar el proyecto de capacitación en curso, destacando su impacto y explorando la posibilidad de ampliarlo a otras Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Salud. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de todas las partes involucradas con el fortalecimiento del sistema sanitario y la mejora de la atención en las comunidades más vulnerables”, ha señalado la secretaria de la Junta directiva de la semFYC, Laura Carbajo.
El objetivo del proyecto es aumentar la capacidad diagnóstica en ecografía del personal de medicina y enfermería del Departamento de Sololá, y optimizar el uso de los ecógrafos donados por la Cooperación Española en Guatemala.
Las personas están participando en la 10 edición del curso “Ecografía clínica para Medicina de Familia” que comenzó el 15 de octubre con un período formativo online, continuando con un periodo formativo presencial que se ha celebrado del 4 al 10 de diciembre, con sesiones prácticas impartidas por tres especialistas en medicina familiar y comunitaria, con el apoyo del grupo de trabajo EcosemFYC y en colaboración estrecha con expertas/os locales del Instituto. El curso continuará impartiéndose hasta junio del 2025.
Las sesiones presenciales se enfocaron en habilidades clínicas avanzadas desglosando paso a paso cada uno de los escenarios clínicos que pueden abordar las especialistas en medicina familiar y comunitaria como puede ser la ecografía abdominal, pulmonar u otras como la ecografía en situaciones de urgencia (eFAST) o el despistaje de trombosis venosa profunda. Además, las personas participantes contarán con ejemplares del libro “Escenarios clínicos de la ecografía en la Medicina Familiar” en sus centros de salud gracias a la donación realizada por la Fundación CSAI. Esta iniciativa es fruto de la colaboración técnica entre el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala, el Instituto de Salud Incluyente y la Fundación Communia semFYC. Asimismo, se enmarca en los esfuerzos por fortalecer la estrategia de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) en Sololá, que ya ha sido beneficiada previamente con la donación de 10 ecógrafos gracias al proyecto de AECID para mejorar la atención primaria en salud y reducir la desnutrición en el país.
// Un impacto positivo en las comunidades
Este curso se suma al trabajo continuo del MSPAS, el Instituto y la DDRISS de Sololá en la ampliación de capacidades diagnósticas y resolutivas del sistema de salud público, alineándose con el plan estratégico del Viceministerio de Atención Primaria en Salud. Con la formación en ecografía clínica, se busca no solo mejorar los diagnósticos médicos sino también ofrecer una atención integral y de calidad a las comunidades más vulnerables.
La reunión con el Ministro de Salud, las autoridades españolas y la representante del Instituto subraya la importancia de la colaboración internacional y la solidaridad en el fortalecimiento de los sistemas de salud. Este esfuerzo conjunto es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse a través de alianzas estratégicas entre países y organizaciones comprometidas con la salud comunitaria.