
La semFYC participa en la elaboración del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 y celebra su aprobación
Desde nuestra sociedad científica, y en concreto desde el Grupo de Trabajo de Salud Mental, consideramos que la publicación de este plan es un paso adelante, encaminado hacia un sistema sanitario más humano, comunitario y centrado en los derechos de la persona atendida.
El texto, en el que ha participado la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y miembro de la semFYC Aurora Fernández Moreno, aglutina muchas de las demandas que hace tiempo que se impulsan desde nuestro Grupo de Trabajo de Salud Mental, como es el hecho de que la atención a estos problemas de salud se tiene que basar en la comunidad, con la Atención Primaria como pilar de la prevención, el abordaje y diagnóstico precoz, y el acompañamiento.
Además, en el ámbito de la Atención Primaria, el plan destaca por integrar:
- Un refuerzo de los recursos humanos y formación en salud mental con una perspectiva interdisciplinar.
- La apuesta por la comunitaria, accesible por estar próxima a donde viven, trabajan y estudian las personas.
- La necesidad de una coordinación eficaz entre el primer nivel asistencial y otros actores sociales.
- La promoción de intervenciones basadas en derechos, la prescripción social, el apoyo entre pares y la humanización de la atención.
Desde la semFYC, abogamos por una implementación de este plan que sea ambiciosa, dotada de los recursos necesarios y que no se olvide de lo esencial: escuchar a las personas, trabajar en red y cuidar, también, de aquellos que cuidan a los demás.
El Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 está impulsado por el Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, y es fruto de un intenso trabajo colaborativo con comunidades autónomas, sociedades científicas y personas con experiencia propia— establece 8 líneas estratégicas con más de 40 acciones concretas que marcan el rumbo de los próximos años.
Ya puedes consultar el documento clicando aquí.