.png )
La semFYC, en defensa de los espacios de formación MIR: Comunicados de 2024
Durante 2024 e incluso desde mucho antes, la semFYC se ha posicionado en defensa del sistema mir y los espacios de desarrollo en la que el conjunto de residentes adquiere las competencias que les son propias a la especialidad. Por este motivo, la presencia de profesionales sin la formación MIR en centros de salud docentes no solo compromete la calidad de la enseñanza, sino que afecta directamente al entorno formativo de los futuros y futuras especialistas.
Los centros docentes deben ser espacios dedicados exclusivamente al aprendizaje y la excelencia asistencial, donde la autorización y la supervisión estén en manos de médicos especialistas.
La contratación de personas sin especialidad en estos entornos genera un triple impacto negativo:
-
por un lado, desvirtúa el estándar de calidad que caracteriza a la formación MIR,
-
y por otro, traslada a los residentes una imagen errónea de la gestión sanitaria, lo que podría desincentivar su compromiso con la especialidad.
-
Se genera una inequidad económica que desvirtúa la actividad asistencial.
Estos espacios deben blindarse contra prácticas que puedan erosionar su prestigio y su capacidad de atraer talento hacia la Medicina Familiar y Comunitaria.
El entorno docente
Es imprescindible hacer constar la importancia del entorno docente, y el papel de los tutores y tutores de excelencia. Para ello se insiste en la necesidad de cuidar las plazas docentes de los centros de salud docentes, y crear plazas perfiladas en las convocatorias de oposición, que blinde la movilidad de los tutores y tutores de familia, y asegura la formación.
“Comunicado conjunto de la semFYC y las 17 Sociedades Federadas de Medicina Familiar y Comunitaria sobre la excelencia de la formación de los MIR en Medicina Familiar, y en apoyo a la labor de los tutores, tutoras y Unidades Docentes” .Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/comunicado-tutores-unidades-docentes-medicina-familiar
Hace un año, pedimos que se “planifiquen la cobertura de plazas para no contratar a médicos sin especialidad”
“Comunicado de la semFYC y las 17 Sociedades Federadas en relación a la contratación de recién egresados”. Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/la-semfyc-pide-a-las-consejerias-de-sanidad-no-contratar-a-medicos-sin-especialidad
Desde la semFYC, hemos perseverado en la denuncia de que la contratación de personas sin especialidad para cubrir plazas propias de Medicina Familiar y Comunitaria esta constituye una práctica ilegal. Eso es así, acorde con el marco normativo que regula la atención sanitaria en España establece que las plazas destinadas a especialistas deben ser ocupadas únicamente por profesionales con la titulación correspondiente.
Somos conscientes que varias administraciones se amparan en el Real Decreto Ley (RDL 30/2021) que permitía, de manera excepcional, la contratación de personal sin especialidad para paliar la emergencia sanitaria, esta norma ha perdido vigencia y no puede ser utilizada como respaldo legal para continuar con estas prácticas.
Innovación en sistemas de contratación
Sin embargo, desde la semFYC y con una honda responsabilidad con la viabilidad y futuro de nuestro Sistema Nacional de Salud, somos conscientes de la necesidad de impulsar nuevas estrategias y mejoras en los modelos de gestión de los Recursos Humanos y también en el sistema de contratación en el ámbito sanitario español.
A ojos de la semFYC es necesario realizar cambios organizativos y de gestión para adecuar las estrategias en RRHH, ya que sin cambios estructurales no habrá buenas políticas de RRHH. No faltan médicos, son las condiciones laborales y contractuales las que dificultan la cobertura en Atención Primaria.
En el pasado, esta sociedad ha formulado distintas iniciativas dirigidas a la implementación de contratos estables y robustos dirigidos a residentes y jóvenes especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, con el objetivo de atraer y retener talento en la Atención Primaria.
“La semFYC reclama contratos estables y robustos a las administraciones para atraer a residentes de familia y jóvenes especialistas en AP y evitar la fuga de talento hacia los hospitales”. Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/la-semfyc-reclama-contratos-estables-y-robustos-a-las-administraciones-para-atraer-a-residentes-de-familia-y-jovenes-especialistas-en-ap-y-evitar-la-fuga-de-talento-hacia-los-hospitales
Estas estrategias incluyen estrategias que fidelicen el talento ofreciendo contratos de larga duración, condiciones laborales competitivas y planes de desarrollo profesional que incorporen estrategias atractivas para la formación continua y oportunidades de desarrollar proyectos de investigación. Además, se ha enfatizado la necesidad de establecer incentivos basados en el desempeño y la permanencia, considerando que la estabilidad laboral es un factor clave para la retención de profesionales.
Estas medidas, combinadas con programas de formación específicos para tutores y tutoras, y para residentes, buscan garantizar la calidad de la atención en este nivel asistencial, la calidad de la actividad docente, y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario. La implementación de estas propuestas representa un paso fundamental hacia un modelo de contratación que fortalezca la especialización médica y proteja el sistema MIR.
De hecho, otra estrategia clave formulada por la semFYC radica en garantizar una oferta laboral digna y competitiva una vez finalizada la formación. Esto incluye la creación de plazas que fidelicen a los y las profesionales, asegurando la longitudinalidad, y, y que incorpore estrategias que faciliten la permanencia como son el apoyo en vivienda, ayudas sociales y medidas para la conciliación familiar, especialmente en plazas de difícil cobertura. También es esencial ofrecer opciones de especialización en áreas de interés y acceso a formación actualizada en propuestas diagnósticas y terapéuticas avanzadas.
El ámbito rural
En el ámbito rural, donde las dificultades de cobertura son más pronunciadas, la semFYC sugiere contratos competitivos con incentivos económicos adicionales, así como medidas que faciliten la conciliación de la vida laboral y personal, incluyendo apoyo en la reubicación. La sociedad también destaca la necesidad de promover la creación de oportunidades de desarrollo profesional adaptadas a las particularidades del ámbito rural y de las zonas de difícil cobertura, con programas de formación que refuercen el compromiso y la motivación de los especialistas. Además de consideraciones específicas como tiempo asistencial y puntuaciones para el currículum de estos y estas profesionales (oposiciones, incentivos…)
“La semFYC reclama contratos competitivos para los especialistas de familia del ámbito rural”. Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/la-semfyc-reclama-contratos-competitivos-para-los-especialistas-de-familia-del-ambito-rural
Estas medidas buscan no solo garantizar la equidad en la distribución de recursos humanos, sino también fortalecer la calidad asistencial en las zonas más vulnerables del territorio.
Asimismo, la semFYC insiste en la importancia de reconocer y valorar el esfuerzo de los profesionales que optan por ejercer en estas áreas, asegurando una dotación adecuada de recursos y apoyos logísticos que permitan un desarrollo integral de su labor. Esto incluye garantizar una continuidad en el seguimiento de sus trayectorias profesionales y fomentar su vinculación con las comunidades a las que atienden.
Nuestro MIR, una joya; la Medicina familiar y Comunitaria, nuestro valor
La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, como piedra angular del sistema sanitario español, depende de un modelo de formación que ha demostrado ser uno de los más sólidos y respetados a nivel internacional: el sistema MIR. Este modelo no solo garantiza la excelencia asistencial, sino que también asegura que los especialistas estén plenamente cualificados para abordar los complejos desafíos de la Atención Primaria. Sin embargo, en los últimos años, han surgido prácticas preocupantes que ponen en riesgo tanto la integridad del sistema como el prestigio de esta especialidad. La contratación de profesionales sin la formación adecuada amenaza con debilitar los pilares que sostienen la calidad y la seguridad asistencial en nuestro país.
Desde la semFYC, se hace un llamamiento a todas las administraciones sanitarias para proteger el sistema MIR como garantía de calidad y seguridad.
“La semFYC sobre reformas del sistema MIR: “Defenderemos un modelo de convocatoria de excelencia, sin retrocesos ni recortes” Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/la-semfyc-sobre-reformas-del-sistema-mir-defenderemos-un-modelo-de-convocatoria-de-excelencia-sin-retrocesos-ni-recortes
“Comunicado de la semFYC en relación con los contratos de los Residentes de Medicina de Familia y Comunitaria durante su formación” Disponible en: https://www.semfyc.es/actualidad/comunicado-de-la-semfyc-en-relacion-con-los-contratos-de-los-residentes-de-medicina-de-familia-y-comunitaria-durante-su-formacion-