
La semFYC reclama contratos condicionados al MIR para los profesionales “sin MIR” que ocupan plazas en Atención Primaria
- La semFYC solicita a la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria CAPYCO, vinculada al Consejo Interterritorial, un acuerdo autonómico para potenciar la competencia profesional, ampliar la cartera de servicios y lograr una financiación adecuada para la Atención Primaria.
- La Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria, CAMFIC, urge a la Conselleria a considerar un paquete de 33 propuestas para optimizar la gestión y eficiencia de la Atención Primaria.
Contrataciones, presupuesto, organización y mejoras en la gestión son los cuatro ejes fundamentales que los máximos representantes de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) y la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria (CAMFIC) han reclamado para fortalecer la Atención Primaria. La presidenta de semFYC ha abierto su intervención destacando la "esperanza" en el "resurgimiento de la Atención Primaria". Por su parte, el presidente de CAMFIC, Antoni Sisó, ha subrayado la vigencia de las propuestas de mejora en la gestión, entregadas a la Consellera Y A SU Consejo Asesor semanas atrás. Los presidentes de semFYC y CAMFIC han realizado estas declaraciones en el marco de la rueda de prensa de esta mañana de presentación del Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria, que se celebra desde hoy y hasta el sábado en Barcelona, con la participación de hasta 2,000 médicos de toda España.
Remedios Martín, presidenta de la semFYC, ha transmitido un mensaje de esperanza respecto al “resurgimiento” de la Atención Primaria, y ha enfatizado la necesidad de retomar y fortalecer la estrategia de abordaje de la cronicidad, una prioridad esencial para atender los retos de dependencia y fragilidad en salud. En su intervención, Martín ha destacado que “la Atención Primaria en España es un ejemplo de resiliencia y alto rendimiento reconocido en Europa.”
Necesidad de cambios: una Atención Primaria fortalecida y equitativa
Durante su intervención en la presentación del Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, ha resaltado que a menudo la medicina de familia es “invisible” debido a su enfoque centrado en la comunidad, su visión salutogénica y preventivista, y la orientación a la salud global. “Trabajamos con las personas y los resultados que logramos son palpables en la salud de cada persona, aunque muchas veces no se visibilicen”, ha declarado. Martín, sin embargo, también ha destacado la confianza de la ciudadanía en los profesionales de Atención Primaria, aunque ha reconocido que existe insatisfacción con respecto a la gestión que se hace de la Atención Primaria.
En referencia al plan de acción en desarrollo por parte del Ministerio de Sanidad, Martín ha subrayado la necesidad de retener a los médicos jóvenes en Atención Primaria: “Es crucial que este plan incentive a los médicos jóvenes para que permanezcan en Atención Primaria y no migren a servicios de urgencias, como ha sucedido en el pasado”, afirmó, aludiendo a la necesaria incentivación de condiciones atractivas para el talento joven en este ámbito.
Martín también ha solicitado que la estrategia para Atención Primaria incluya una cartera de servicios ampliada y máxima, que permita resolver el 90% de los problemas de salud de la población, asegurando así una atención equitativa. En esta línea, la semFYC ha instado a la Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (CAPYCO) a alcanzar un acuerdo entre las Comunidades Autónomas que permita optimizar el potencial de los profesionales, implementar una cartera de servicios robusta y garantizar una financiación específica para Atención Primaria.
Necesidad de cambios en Cataluña: Un plan integral y de impulso para la Atención Primaria
Antoni Sisó, presidente de CAMFIC, ha abordado la situación de la Atención Primaria en Cataluña, ante el anuncio de ofrecer citas en Atención Primaria en un plazo máximo de 48 horas. Sin embargo, Sisó ha matizado que esta medida debe entenderse como una mejora del equipo completo de Atención Primaria, no solo del médico de familia.
En su intervención, Sisó ha sintetizado las 33 propuestas que CAMFIC trasladó al Comité de Evaluación, Innovación y Reforma Operativa del Sistema de Salut (CAIROS), abarcando áreas clave como la Formación Sanitaria Especializada (MIR), la organización de la Atención Primaria, la legislación y el buen gobierno, la gestión de la cronicidad, la formación y recertificación profesional, el bienestar y reconocimiento de los profesionales, la investigación y la presencia en la universidad.
Sisó también ha elogiado la creación de gerencias específicas de Atención Primaria en Cataluña y pidió que el nuevo gobierno mantenga este avance: “La desburocratización de la Atención Primaria es una medida urgente y prioritaria. Es una demanda que hacemos al gobierno y a la Conselleria, ya que representa la principal necesidad del sistema”, ha enfatizado.
La defensa del sistema MIR y su importancia en Atención Primaria
Entre las demandas clave, la semFYC ha insistido en la necesidad de contratos laborales condicionados a la realización del MIR para aquellos profesionales que actualmente ocupan plazas sin haber completado la especialización. Remedios Martín ha declarado que “no se pueden dejar vacantes en medicina de familia ni permitir que plazas sean ocupadas por personal sin especialidad”, apelando a la responsabilidad de las administraciones para asegurar la calidad en la atención.
Sisó también ha defendido la calidad y relevancia del sistema MIR, solicitando un incremento de plazas para garantizar que todos los médicos que trabajen en Atención Primaria estén debidamente cualificados.
Un programa innovador en el Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria
Los máximos responsables de las sociedades española y catalana han participado en la rueda de prensa de presentación que desde hoy y hasta el sábado reúne en Barcelona a más de 2000 médicos de familia procedentes de toda la península.
Sonia Pérez, presidenta del Comité Científico del congreso, ha destacado el contenido diverso del programa, que abarca desde salud planetaria y empoderamiento de la mujer hasta temas como la violencia machista y la salud mental en adolescentes. “La transformación de la Atención Primaria requiere adaptarse a los nuevos modelos de atención domiciliaria, y el congreso incluye conferencias sobre los roles emergentes, como el de los referentes de bienestar emocional y los nutricionistas”, ha comentado Pérez. La medicina rural también será un tema central, abordando cómo atraer a jóvenes profesionales al ámbito rural y destacando el impacto de este enfoque en la mejora del sistema de salud.
Jordi Mestre, presidente del Comité Organizador, ha invitado a todos los asistentes a aprovechar la oportunidad del congreso para analizar la situación actual de la medicina de familia y la Atención Primaria en España. “Es un momento clave para reflexionar sobre el estado de la especialidad y del sistema de salud en general,” ha señalado.
La semFYC y CAMFIC han reconocido el esfuerzo incansable de los médicos de familia de las zonas afectades por la DANA, sobre todo en la zona cero de la Comunidad Valenciana, quienes siguen comprometidos en mejorar la atención y responder a los desafíos de salud pública que enfrenta la población.