
Paula Chao: “Vivimos en una época compleja donde este déficit de profesionales obliga a replantear nuestras estrategias de gestión de recursos humanos”
El Ministerio de Sanidad ha acogido la presentación del informe 'Hacia la Equidad en Salud: propuestas para transformar la Atención Primaria en España', una jornada en el que Paula Chao, vicepresidenta tercera de la semFYC y miembro del Comité para la Equidad en Atención Primaria, participó activamente. La presentación contó también con la presencia de Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad, y otros miembros del comité.
El documento subraya la necesidad de abordar las desigualdades en salud mediante un compromiso político renovado y acciones concretas. Diversos actores del ámbito sanitario y social destacaron la urgencia de avanzar en la transformación de la Atención Primaria para reducir dichas desigualdades.
Determinantes sociales y el papel de la Atención Primaria
Uno de los puntos clave del informe es el papel que juegan los determinantes sociales, como el género y el nivel socioeconómico, en la generación de desigualdades en salud. Estos factores, especialmente en el contexto de enfermedades no transmisibles, aumentan la vulnerabilidad de ciertos grupos poblacionales. Aunque el sistema sanitario no es el causante directo de estas disparidades, puede contribuir a mitigarlas o empeorarlas, según cómo actúe. El informe propone reforzar la Atención Primaria como una herramienta fundamental para combatir estas desigualdades en el Sistema Nacional de Salud.
Durante la jornada, se celebró una mesa redonda con la participación de Paula Chao, representantes de EAPN España, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Todos coincidieron en la necesidad urgente de avanzar hacia una Atención Primaria más justa, enfocándose en identificar y combatir los factores que perpetúan las desigualdades en el acceso y la calidad de la atención sanitaria.
Soluciones: formación y Plan Nacional
Paula Chao advirtió sobre el déficit de médicos en Atención Primaria, subrayando que no basta con aumentar el número de profesionales, sino que es esencial asegurar una excelente formación en las áreas más tensionadas. “Vivimos en una época compleja donde este déficit obliga a replantear nuestras estrategias de gestión de recursos humanos”, señaló Chao, defendiendo una transformación profunda del sistema para garantizar un acceso equitativo y de calidad.
Por su parte, Javier Padilla anunció que el Ministerio de Sanidad presentará próximamente un nuevo Plan de Atención Primaria y Comunitaria, calificándolo de “ambicioso, pragmático y posibilista”. Padilla destacó que “la Atención Primaria no es solo un lugar, sino una forma de hacer las cosas” y resaltó que los buenos resultados de salud en España se deben, en gran medida, a la universalidad y accesibilidad del sistema, pilares clave de la equidad.
La jornada reflejó un consenso claro sobre la necesidad de reformar y fortalecer la Atención Primaria, marcando un paso firme hacia un sistema más justo y accesible.