
La primera atención sanitaria a personas migrantes, foco del congreso que reúne a más de 600 médicos de toda España en Las Palmas
Las Palmas de Gran Canaria se convertirán en el epicentro de la formación médica del 6 al 8 de febrero con la celebración de las X Jornadas de Actualización en Medicina de Urgencias y Emergencias y las VI Jornadas de Ecografía de la semFYC. Este encuentro reunirá a médicos y médicas de familia de toda España para abordar temas clave como la ecografía y el manejo de urgencias, con un enfoque especial en la atención a las personas migrantes que llegan por mar.
El año 2024 marcó un aumento significativo en la llegada de migrantes a Canarias por vía marítima, con 46.843 personas registradas, lo que representa un 17,4% más que en 2023, según datos del Ministerio del Interior. Esta situación ha puesto en evidencia la necesidad urgente de preparar a los profesionales de la salud para la atención de estas personas, muchas de ellas tras haber vivido condiciones extremas en su viaje hacia tierras europeas.
Crisis migratoria: un tema central en el programa
"Hablaremos sobre la 'Crisis migratoria y la llegada de cayucos a nuestras costas' y plantearemos un taller sobre 'Cómo actuar en una asistencia in situ de llegada de una patera a la costa'. Este es un tema de gran relevancia, ya que afecta a nuestra práctica diaria y es necesario dotar a los y las profesionales de las herramientas adecuadas para afrontarlo”, señala Ayose Pérez, coordinador del comité organizador de estas jornadas.
Formación relevante para médicos y médicas de familia
Entre las sesiones que se ofrecerán en esta jornada, destacan "Urgencias en el mar", "Atención inicial al migrante llegado en patera" y "Urgencias en vuelos comerciales". Estas actividades formativas permitirán a las personas participantes aprender a gestionar situaciones críticas en escenarios extremos. Desde el rescate y la inmovilización de pacientes en el agua, hasta la atención urgente a migrantes tras un largo viaje: cada taller está diseñado para ofrecer una experiencia práctica y realista. Además, el taller "Kaizen" introduce el concepto de mejora continua en la atención urgente, poniendo un enfoque especial en la incorporación de la ecografía en la práctica clínica del médico y de la médica de familia, para así potenciar la resolución diagnóstica y terapéutica en urgencias.
Este año, bajo el lema "Compartiendo pasiones e integrando habilidades en Medicina Familiar", el encuentro se presenta en un formato único de "2 jornadas en 1", ofreciendo a los y las participantes la oportunidad de actualizarse en ambas disciplinas en tan solo tres días. La cita estará ubicada en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, donde se ofrecerán talleres prácticos, mesas de debate sobre temas de actualidad como la crisis migratoria y la llegada de cayucos a las costas, y actividades comunitarias como la formación en RCP para criaturas y la realización de cribados de aneurisma abdominal.