
Miguel Ángel Acosta: qué no hacer en Atención Primaria con Personas Mayores
Con motivo del Día Mundial de las Personas Mayores, la píldora de Ciencia en abierto de esta semana es con Miguel Ángel Acosta, médico de familia y miembro del grupo de trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, para explicar que las prácticas comunes en la consulta de Atención Primaria que deben ser reevaluadas, especialmente en la prevención de enfermedades y la pérdida de funcionalidad en personas mayores.
Basándose en las recomendaciones de 2022 del Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud (PAPPS) de la semFYC, Acosta ofrece una guía clara y fundamentada para mejorar la atención a este grupo de pacientes. Según el médico de familia, no es aconsejable usar los medicamentos para ayudar a dormir en las personas mayores debido a su baja eficacia y posibles efectos secundarios como caídas y pérdida de memoria. En su lugar, recomienda la terapia cognitiva y el control de estímulos.
Por otro lado, es crucial realizar un cribado general de desnutrición en personas mayores y no asumir que cualquier pérdida de peso es normal. Herramientas como el MNA y los criterios GLIM son esenciales para realizar un diagnóstico adecuado.
Igualmente, Miguel Ángel Acosta considera que es importante conocer los intereses individuales de cada paciente para abordar el potencial aislamiento social, y a la vez, cuestionar la necesidad continua de medicamentos como las estatinas en pacientes frágiles mayores de 70 años y las benzodiacepinas para el insomnio.
Por último, el coordinador del grupo de trabajo de la semFYC recomienda no dar por hecho que la disminución de la movilidad y la fuerza en personas mayores es normal, y solo realizar un cribado de deterioro cognitivo y demencia en pacientes con síntomas o deterioro funcional relacionado con la memoria.
Dale al play y escucha el podcast!