Actualidad
Revista ‘Atención Primaria’: sobre la vacunación Gripe-COVID-19

Revista ‘Atención Primaria’: sobre la vacunación Gripe-COVID-19

En el reciente artículo publicado en la revista Atención Primaria, Vacunación gripe-COVID-19: juntos, pero no revueltos, Ana Pilar Javierre, Susana Martín y José Javier Gómez, médicas y médico de familia, abordan el enfoque de la vacunación conjunta de la gripe y el SARS-CoV-2 para la temporada 2024-2025. En su artículo, destacan que, a pesar de la coincidencia de ambas infecciones en la misma temporada, las vacunas no deben mezclarse, sino administrarse de manera diferenciada.

Fecha de publicación: 24 de enero de 2025

La campaña de vacunación propuesta por el Ministerio de Sanidad, a través de la Comisión de Salud Pública, se focaliza en la vacunación simultánea de la gripe y COVID-19, pero se subraya que cada una tiene objetivos diferentes. Las vacunas contra la gripe, adaptadas anualmente a los virus circulantes, son clave para reducir la morbimortalidad en grupos vulnerables como mayores de 65 años, gestantes y personal sociosanitario. En la temporada pasada, las coberturas vacunales fueron del 66% en mayores de 65 años y del 58% en gestantes, con importantes variaciones entre comunidades autónomas.

Por otro lado, las vacunas contra el SARS-CoV-2 siguen siendo esenciales, pero su efectividad en la población general ha disminuido debido a la rápida evolución del virus y la inmunidad de corta duración. A pesar de ello, los datos muestran que la protección en grupos de riesgo sigue siendo significativa, con una efectividad vacunal del 41-48% en personas mayores de 60 años.

El artículo enfatiza que, aunque la vacunación simultánea de ambas vacunas será posible, no se recomienda combinarlas en una sola dosis. Además, resalta la importancia de priorizar la vacunación en los grupos más vulnerables, como las personas mayores de 75 años, para garantizar una adecuada respuesta inmunitaria. Con el SARS-CoV-2 aún circulando y nuevas variantes emergiendo, los autores/as instan a la vigilancia constante de la evolución epidemiológica y a la monitorización de la efectividad vacunal. 

Puedes consultar el artículo completo en la revista Atención Primaria aquí.