
“Diagnósticos correctos, pacientes seguros”: la semFYC se une al Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024
La semFYC se une al Día Mundial de la Seguridad del Paciente y a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2024. Este día, uno de los más importantes en el calendario de salud pública de la OMS, reafirma su misión de promover la salud y la seguridad a nivel global. Establecido en 2019 por la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente se celebra cada 17 de septiembre y se basa en el principio fundamental de la medicina: “Ante todo, no hacer daño”.
El tema elegido para 2024 es “Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente”, destacando la importancia de un diagnóstico correcto y oportuno. La resolución WHA72.6 y el Plan de Acción Mundial en pro de la Seguridad del Paciente 2021–2030 subrayan la necesidad de reducir los errores de diagnóstico, que representan casi el 16% de los daños evitables en los sistemas de salud.
Con el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, la OMS insta a realizar esfuerzos para reducir los errores de diagnóstico mediante intervenciones basadas en la concepción de sistemas, factores humanos y la participación efectiva de pacientes, familias y profesionales de la salud. Estas intervenciones incluyen la obtención de un historial completo del paciente, exámenes clínicos exhaustivos, mejora del acceso a pruebas diagnósticas y la adopción de soluciones tecnológicas.
Los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024 son:
- Aumentar la concienciación mundial sobre los errores de diagnóstico y su impacto en la seguridad del paciente.
- Dar protagonismo a la seguridad del diagnóstico en la política y práctica clínica.
- Fomentar la colaboración entre responsables políticos, profesionales de la salud y organizaciones de pacientes.
- Capacitar a pacientes y familiares para que colaboren activamente en la mejora de los procesos de diagnóstico.
El 17 de septiembre, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo campañas nacionales, eventos en redes sociales y la iluminación de monumentos emblemáticos en color naranja. La OMS invita a todos a unirse a esta campaña global y a adoptar medidas concretas para mejorar la seguridad del diagnóstico. Descúbrelo todo en su página web.