
Actualízate a todo ritmo en Albacete: estos son los talleres y la gymkhana que incluye el programa
Imagínate dos jornadas de actualización científica y clínica completa, sin colas ni esperas y junto a colegas de especialidad llegados de diferentes puntos de España: es lo que puedes vivir en el Congreso de Residentes, Jóvenes Médicos de Familia, Tutores y Unidades Docentes en Albacete los días 6 y 7 de junio. Un encuentro en el que, como novedad de este año, podrás participar en todos los talleres prácticos. Te contamos cuáles son.
PAPPS y Salud Planetaria: Salud Global en la Consulta
Este taller práctico tiene como objetivo equipar a los participantes con herramientas para integrar la sostenibilidad ambiental y la promoción de la salud en su práctica clínica diaria.
A lo largo de seis microtalleres interactivos, se abordarán temas clave como la prescripción de actividad física, movilidad sostenible, prevención del tabaquismo, deprescripción en personas mayores, dietas que respeten el planeta, y los efectos del cambio climático sobre enfermedades no transmisibles.
Cada estación proporcionará conocimientos basados en la evidencia y recomendaciones prácticas que permitirán a los y las especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria a mejorar el bienestar de sus pacientes mientras cuidan del entorno.
La comunidad… ¡un lugar del que sí acordarnos! Escape room y habilidades en equidad y determinantes sociales de la salud
Esta actividad se centra en la importancia de un enfoque biopsicosocial y equitativo en la atención sanitaria.
Los y las participantes reflexionarán sobre los determinantes sociales de la salud que impactan directamente en el bienestar de las personas y aprenderán herramientas esenciales para abordar estos factores desde la Atención Primaria.
A través de diversas actividades, como el escape room, se explorarán métodos para intervenir en los determinantes sociales y se pondrá énfasis en la atención centrada en la persona, la acción comunitaria, la investigación participativa y la influencia de la política en la salud pública.
Gymkhana de Urgencias
Con una dinámica gamificada, esta gymkhana formativa brinda una experiencia dinámica para abordar situaciones de urgencias desde la perspectiva de los médicos y las médicas de familia. Los y las participantes se enfrentan a escenarios inspirados en Don Quijote de la Mancha, donde deberán tomar decisiones críticas en equipo, reforzando así sus habilidades en el manejo de urgencias extrahospitalarias.
Esta actividad está dirigida a residentes, tutores y jóvenes médicos de familia, combinando formación científica y aprendizaje inmersivo a través de casos prácticos y resolución de problemas en un ambiente colaborativo.
Habilidades prácticas
Diseñada para fomentar el desarrollo de habilidades prácticas esenciales en la atención médica cotidiana, esta actividad, a lo largo de varias estaciones interactivas, da la oportunidad de mejorar competencias en técnicas y procedimientos fundamentales para la práctica clínica.
Además de adquirir conocimientos específicos sobre diagnósticos y tratamientos, los asistentes aprenderán a aplicar habilidades en situaciones clínicas reales, con un enfoque en la resolución de problemas y la toma de decisiones rápidas.
Atención en el Medio Rural
Estructurado en formato Habilifeira, ofrece una experiencia práctica para ahondar en los desafíos de la medicina rural.
Mediante seis estaciones temáticas, los y las participantes explorarán aspectos clave de la práctica en el entorno rural, como la atención a patologías prevalentes, el manejo de recursos sanitarios limitados y las técnicas adaptadas a este contexto.
Asimismo, las distintas estaciones cubrirán temas como el manejo de intoxicaciones por setas, mordeduras de serpientes y garrapatas, atención a la hipotermia y otros aspectos esenciales para los y las profesionales que trabajan en el medio rural.
Te recordamos que hasta el 25 de marzo te puedes inscribir a este encuentro con la cuota más económica.