Actualidad
Con este curso, aprenderás a valorar de manera multidimensional a los pacientes con cronicidad compleja

Con este curso, aprenderás a valorar de manera multidimensional a los pacientes con cronicidad compleja

Fecha de publicación: 31 de enero de 2017

Entrevistamos a Esther Limón, responsable de la Formación de la semFYC de Abordaje de los pacientes con cronicidad compleja, un curso de 50 horas pensado para realizarse con una metodología on-line que trata los fundamentos de la cronicidad en general y, en concreto, la cronicidad compleja.


Consulta aquí toda la información de esta #formaciónsemFYC y matricúlate.


¿Cómo definirías brevemente el concepto de cronicidad?


Pese a que ser breve será difícil (hay documentos estratégicos de las Comunidades Autónomas y del Ministerio muy largos) podemos definir la Cronicidad como el Conjunto de problemas de salud crónicos y de los efectos que producen sobre les personas o sobre grupos poblacionales, su entorno, el sistema sanitario y la sociedad en general. En nuestro curso nos centramos en los pacientes con cronicidad compleja (son un 5% de la población aproximadamente) y a ellos nos referimos a lo largo de esta entrevista. No hablamos de pacientes crónicos. Hablamos de pacientes crónicos complejos.


¿Podríamos decir que los 8 temas en los que se divide la Formación de Abordaje del paciente con cronicidad compleja corresponden a 8 tipos de pacientes con un cuadro de dolencias determinado?


Una de las aportaciones que hacemos es centrarnos en condiciones de salud y no en la enfermedad concreta o dolencia. Proponemos la taxonomía iniciada en Cataluña en el Pla de Salut 2011-2015 para identificar los pacientes (Paciente crónico complejo, Paciente crónico Avanzado).


A partir de ahí, proponemos casos clínicos de  pacientes con características comunes. Por ejemplo: paciente crónico complejo con multimorbilidad, con componente social o con patología única grave.


En el caso de los Pacientes con enfermedad crónica avanzada pasa lo mismo: por patología oncológica, no oncológica o demencia, pero comparten un sustrato común


Hemos elegido 8 casos que nos permiten profundizar en los objetivos docentes que nos hemos marcado.


¿Cómo resumirías los principales conocimientos que podrán adquirir las personas que realicen este curso?


Aclarar conceptos que usamos de forma indistinta pero que no son sinónimos: fragilidad, cronicidad, comorbilidad, pluripatologia…


Adquirir habilidades para detectar estos pacientes. Obtener las habilidades para centrar la atención en las personas y sus necesidades.


Aprender a hacer un plan de abordaje. Planificar la atención de los pacientes con necesidades complejas.


Reflexionar sobre los diferentes enfoques asistenciales que necesita cada paciente en función de su posición en el continuo de la cronicidad.


Valorar de manera multidimensional a estos pacientes.


Cada vez viviremos más, razón por la que, estadísticamente, más de nosotros nos convertiremos en pacientes crónicos. ¿Crees que las dolencias que afectan ahora a nuestros pacientes crónicos van a modificarse en el futuro?


A priori, si intervenimos de forma anticipada, podríamos esperar que, como dicen los geriatras, “se comprimiera la morbilidad”  y que algunas patologías mantengan su prevalencia y no vayan en aumento (por ejemplo, es un éxito el control de patologías como la DM o la HTA). De lo que no hay duda es que el paradigma de atención en el que nos moveremos los profesionales será el que empezaremos a tener ahora: pacientes mayores, multimórbidos y lo que sí será muy importante será el papel del paciente empoderado. Se modificará sobre todo  el conocimiento del paciente sobre su enfermedad, las expectativas que va a tener, la relación profesional sanitario-paciente. El entorno social del  paciente y los tratamientos seguramente también cambiaran.


A grandes rasgos, ¿qué hay que saber, aparte de tener los conocimientos médicos, para tratar al paciente crónico?


Cosas tan o más importantes que nuestros conocimientos. A estos pacientes la mejor respuesta no se la puede dar un solo profesional, ni un solo equipo. De manera que las habilidades de trabajo en equipo e inter-equipos son fundamentales, como lo es conocer en cada territorio los recursos disponibles (los sanitarios, los sociales).  Por último, tener presente las repercusiones éticas y la justicia social cuando atendemos a todas las personas, y a este grupo de pacientes en particular, es fundamental conocer de qué recursos disponemos.


¿Qué significa una atención con intención colaborativa y proactiva?


Por práctica colaborativa entendemos la práctica asistencial y el plan de actuación de abordaje para atender estas personas debe ser colaborativa: entre estamentos, entre profesionales, niveles asistenciales, directivos, etc.


Proactiva supone que nos avanzamos a la expresión de la necesidad por parte de la persona.


Este curso permitirá a las personas que lo realicen conseguir instrumentos para organizar mejor el entorno de trabajo del equipo de AP, ¿Por qué es tan importante esta organización del entorno de trabajo a la hora de tratar estos pacientes?


Este curso permitirá reflexionar a los médicos de familia sobre la necesidad de cambiar en algunos casos su entorno de trabajo. Es un hecho que los médicos de familia no podemos  atender solos a estos pacientes;  necesitamos prácticas de colaboración con otros estamentos, otros profesionales y niveles asistenciales. El paciente es el mismo allá donde sea atendido.


En el caso de la atención a la cronicidad compleja la mirada territorial y las prácticas colaborativas son los elementos clave para la implementación de buenas prácticas. En este sentido, es fundamental el despliegue de las rutas de atención a la complejidad, porque en nuestra opinión, la cronicidad compleja es algo más enrutable que no  protocolitzable.


La buena atención a la complejidad surge de la integración funcional (no estructural) de todos los agentes del territorio.


En la medida que se establezcan formalmente acuerdos sobre los ámbitos territoriales clave y se implementen, evalúen y redefinan de manera continua, los agentes asistenciales serán capaces de responder a las necesidades de los pacientes con condición de complejidad desde un enfoque efectivamente integral, integrado y centrado en la persona.


Y, finalmente, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los pacientes con cronicidad y los pacientes comunes?


Son pacientes crónicos complejos, en comparación a los pacientes “comunes” con gestión clínica difícil y única. No hay 2 pacientes donde el abordaje en el sentido de plan de actuación, ni que el tratamiento sea el mismo. Pese a todo, pensamos que hay elementos de conocimiento propios de la medicina de familia y que la comunidad, que es el lugar donde viven estos pacientes tiene un profesional de referencia: el médico de familia


¿Quieres añadir alguna cuestión más?


Uno de los valores añadidos del material que tendrán los alumnos es que es multidisciplinar. En la versión catalana participaron médicos de diferentes especialidades, enfermeras, trabajadores sociales, una farmacéutica. La versión española tiene, nuevamente, una clara visión multidisciplinar y ha intentado recoger todas las sensibilidades del territorio.


Muchas gracias y buena suerte




[caption id="attachment_19506" align="aligncenter" width="604"] Esther Limón, coordinadora del curso de Abordaje del paciente con cronicidad compleja[/caption]