
Geman Schwarz: “Para frenar el consumo de antibióticos, lo mejor es que no haya enfermedad, y eso se llama prevención"
En la jornada sobre “Innovación y salud pública, retos desde la perspectiva One Health: el papel de la vacunación en la prevención de la resistencia a los antimicrobianos”, organizada por ECODES con colaboración del Ministerio de Sanidad, German Schwarz, miembro del Grupo de Prevención de Enfermedades Infecciosas del PAPPS-semFYC, ha intervenido para hablar los desafíos que enfrenta la gestión de la resistencia antimicrobiana (RAM) y su impacto en la salud pública. "Para frenar el consumo de antibióticos, lo mejor es que no haya enfermedad, y eso se llama prevención", ha subrayado Schwarz, quien ha enfatizado la importancia del trabajo en Atención Primaria en la prevención.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el enfoque "One Health" como una estrategia integral y unificadora que busca equilibrar y mejorar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas. Este enfoque se basa en las interconexiones entre estos ámbitos, permitiendo el desarrollo de métodos innovadores para la vigilancia y el control de enfermedades.
A lo largo de los años, los antibióticos han salvado millones de vidas que antes se perdían debido a infecciones bacterianas comunes, como la neumonía, que tenía una tasa de mortalidad cercana al 40%. Sin embargo, en la actualidad, las bacterias han evolucionado y aprendido a resistir estos tratamientos. La resistencia antimicrobiana se ha convertido en una de las diez principales amenazas globales, según la OMS. Un estudio reciente de The Lancet proyecta que la RAM podría causar hasta 39 millones de muertes directas y afectar a otros 169 millones en los próximos 25 años, con un impacto especialmente severo en personas mayores de 70 años.
Schwarz ha subrayado que la vacunación es una herramienta clave en la prevención de la resistencia antimicrobiana, destacando que "ya tenemos un calendario de vacunas para toda la vida y para los grupos de riesgo. Es necesario tener objetivos de cobertura vacunal para las distintas vacunas y sensibilizar tanto a la población como a los profesionales sanitarios sobre la utilidad y el uso de las vacunas".
Además, ha hecho hincapié en la necesidad de cambiar la percepción sobre la vacunación, señalando que "tenemos que dejar de pensar que la vacunación solo se da una vez al año. Debemos ampliar nuestro objetivo hacia una vacunación contra todas las enfermedades vacunables durante el año". Esto no solo disminuiría el número de visitas a los centros de salud y el riesgo de contagio, sino que también reduciría la huella ambiental.
El especialista también ha apuntado a la importancia de la formación continua de los profesionales sanitarios. “Para tratar mejor necesitamos formación continua. Esto evitaría tratamientos inadecuados de antibióticos, ya que utilizaríamos guías y protocolos”. “Si evitamos casos, hay un beneficio en el estado de salud de la población y del ecosistema. Se disminuye la carga asistencial, la mortalidad, los ingresos hospitalarios, las secuelas sociosanitarias, los tratamientos antibióticos inadecuados y, por tanto, disminuiríamos las resistencias antimicrobianas”, ha explicado Schwarz antes de terminar su intervención en esta jornada.