.png )
Inteligencia Artificial al servicio de la medicina de familia
Expertos en Medicina Familiar y Comunitaria exploran cómo la IA puede transformar la formación clínica en salud mental y la investigación médica.
En el marco del primer día del XVIL congreso de la semFYC, se ha abordado el impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud y la Atención Primaria. La primera de ellas, “Inteligencia Artificial para entrenar la entrevista difícil en salud mental”, presentada por los especialistas en medicina familiar Juan Antonio López Rodríguez y Mª Antonia Also Fontanet, ha explorado como la IA puede ser utilizada para entrenar a los profesionales en la realización de entrevistas difíciles, una habilidad esencial en el tratamiento de pacientes con trastornos mentales complejos. El objetivo ha sido mostrar como la integración de la IA no solo mejora las competencias clínicas en la práctica clínica, sino que también facilita la enseñanza a los residentes, y les permite enfrentar escenarios complicados de manera controlada y realista.
Sobre las herramientas de Inteligencia Artificial, Juan Antonio López, vocal de Formación e Innovación de la semFYC, ha señalado que "tenemos esa apetecia para la tecnología cuando se trata de herramientas. Tiene mucha información, troceada, pero potente". Asimismo, Juan Antonio López ha explicado las limitaciones del uso de chatGPT, que son: "lo novedoso, que será complicado; méritos, sentirse impostor; dudas del conocimiento que nos puede aportar".
Por otro lado, el congreso anual de la semFYC ha contado con el taller práctico “Utilidad de la Inteligencia Artificial aplicada a la Investigación Médica a través de herramientas innovadoras” en la que se han presentado diversas plataformas que pueden ayudar a las y los profesionales a optimizar el proceso de investigación. El taller ha sido impartido por Marisa Rogero Blanco y Rodrigo Medina García, quienes han hecho demostraciones en vivo de las aplicaciones Semantic Scholar, Resarch Rabbit, Iris.ai, entre otras, que permiten automatizar la búsqueda bibliográfica, acceder a información relevante y actualizada, realizar lecturas críticas y evaluar artículos científicos con mayor precisión y eficiencia.
La aplicación de la Inteligencia Artificial en la medicina de familia tiene el potencial de revolucionar tanto la atención clínica como la investigación médica. Para los y las profesionales de la Atención Primaria, la IA ofrece herramientas que no solo mejoran la precisión en el diagnóstico, sino que también optimizan los procesos de trabajo, permitiendo una atención más personalizada y eficiente. Además de permitir el acceso a grandes volúmenes de datos y evidencia científica, promoviendo avances más rápidos y fundamentados. En definitiva, la IA no solo es una herramienta que apoya el trabajo de los profesionales de la salud, sino que también es un motor clave para la innovación en la medicina de familia, mejorando tanto la calidad de la atención como la formación continua.