Actualidad
La implantación de la ecografía en Atención Primaria: un debate en las Jornadas de Ecourgencias de la semFYC

La implantación de la ecografía en Atención Primaria: un debate en las Jornadas de Ecourgencias de la semFYC

Dentro del marco de estas jornadas en Las Palmas de Gran Canaría, se ha llevado a cabo una mesa en la que se ha abordado la implantación de la ecografía en Atención Primaria desde el punto de vista de la Administración. Este espacio ha reunido a tres expertos del ámbito sanitario, quienes han expuesto cómo sus respectivos servicios de salud están implementando estrategias para integrar esta técnica en la práctica diaria de los médicos de familia.

Fecha de publicación: 08 de febrero de 2025

La mesa ha contado con la participación de Enrique Soler Bahílo, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Subdirector General de Asistencia Sanitaria en Atención Primaria de la Generalitat Valenciana; María Ángeles Martín Octavio, Directora General de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM); y Alicia Olivares Fernández, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y responsable del Servicio Canario de Salud de la Estrategia de Implantación de Ecografía Clínica en Atención Primaria.

Ignacio Manuel Sánchez Barrancos, coordinador del Grupo de Trabajo de Ecografía de la semFYC, ha moderado esta mesa y ha hecho una reflexión de la situación actual de la ecografía en Atención Primaria: “A día de hoy podemos decir que el mapa de España de la dotación de ecografía abarca a todo el país”, y añade: “Ahora, se trata de dotar a todo el ámbito de la Atención Primaria”. 


Alicia Olivares Fernández, del Servicio Canario de Salud, ha explicado que su organismo ha trabajado para integrar la ecografía en todos los ámbitos de la atención sanitaria, y con ese objetivo han elaborado un documento estratégico para guiar este proceso. “Si la Atención Primaria se vuelve más resolutiva, nuestros pacientes podrán acceder a diagnósticos más precisos”, ha afirmado Olivares.

Además, ha detallado la 'Estrategia de Implantación de Ecografía Clínica en Atención Primaria' que está llevando a cabo el Servicio Canario de Salud. Esta estrategia incluye, entre otras acciones, la formación de nuevos tutores y ha potenciado la capacitación de los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. La responsable de la estrategia ha señalado que, desde su implementación, el número de ecografías realizadas ha aumentado en un 25%, comparando los datos de 2023 con los de 2024.

Posteriormente, ha intervenido Enrique Soler Bahílo, quien ha explicado cómo se ha implementado la ecografía en el ámbito de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana. Ha destacado que la incorporación de la ecografía como una competencia básica para el médico/a de familia ha supuesto un avance significativo, tanto en términos de formación como en la disponibilidad de recursos.

“La ecografía nos ha ayudado muchísimo en la exploración clínica del día a día: ha reducido la incertidumbre, ha facilitado la toma de decisiones y se ha consolidado como una prueba de imagen esencial en múltiples especialidades”, ha apuntado Soler Bahílo. Asimismo, ha señalado: “Estamos en un horizonte de nuevos retos y también debemos seguir buscando soluciones innovadoras.”

Sobre la implementación de la ecografía en la Comunidad Valenciana, Enrique Soler ha especificado las tres líneas estratégicas clave que se han seguido: “Teníamos claro que debíamos implementarla en tres áreas: primero, la dotación de ecógrafos en los centros de salud, con la adquisición de 679 equipos tras haber solicitado las necesidades de reposición o nuevos equipos por parte de los departamentos. En segundo lugar, hemos apostado por la formación continuada y acreditada en ecografía dirigida a los profesionales de Atención Primaria. Y, por último, la divulgación de la utilidad de la ecografía, tanto entre los profesionales de Atención Primaria como entre la población”.

El objetivo principal del plan de implantación ha sido incrementar la capacidad resolutiva del médico y médica de familia, ofrecer una atención sanitaria adaptada a las innovaciones tecnológicas y acercar los servicios sanitarios a las necesidades de los ciudadanos.

Finalmente ha intervenido María Ángeles Martín Octavio, directora General de Atención Primaria SESCAM, quien ha destacado los retos que enfrenta el sistema sanitario de la región. Ha señalado que uno de los objetivos del Plan de Salud de Atención Primaria de Castilla-La Mancha es la implementación de la ecografía en la Atención Primaria de esta Comunidad Autónoma.

“El compromiso del SESCAM es una visión estratégica, una mirada amplia para convertir la Atención Primaria en el eje vertebrador del sistema sanitario”, ha apuntado la directora general del SESCAM.

María Ángeles Martín ha subrayado: “Hablar de Atención Primaria es hablar de compromiso, posicionamiento y de la necesidad de abordar los retos y desafíos de un mundo complejo. Como directora general de Atención Primaria, estoy absolutamente convencida de que el camino para mejorar la salud de la población es lograr que la Atención Primaria se convierta realmente en el eje vertebrador del sistema sanitario”.

foto 1
foto 2
FOTO 3
foto 4