Actualidad
La integración de la ecografía en urgencias: un cambio clave en la atención a pacientes críticos

La integración de la ecografía en urgencias: un cambio clave en la atención a pacientes críticos

En el marco de las jornadas, se ha llevado a cabo una mesa de debate sobre el impacto de la ecografía en la atención de urgencias, un tema clave en el manejo del paciente agudo. Los y las especialistas Laura Carbajo Martín, Gustavo José Moreno Valentín y Ayose Pérez Miranda han compartido sus experiencias sobre la integración de esta herramienta en sus respectivos entornos: Atención Primaria Rural, servicios de urgencias de Hospitales Comarcales y Hospitales de tercer nivel.

Fecha de publicación: 07 de febrero de 2025

Durante la mesa, los ponentes han explicado cómo la irrupción de la ecografía ha transformado sus prácticas diarias, permitiéndoles mejorar la rapidez y precisión en el diagnóstico de los pacientes. La ecografía clínica, según los expertos, ha permitido una evaluación más rápida de condiciones críticas, reduciendo tiempos de espera y facilitando la toma de decisiones en situaciones de urgencia.

Laura Carbajo Martín, vicesecretaria de la semFYC, ha destacado la importancia de compartir experiencias personales durante la mesa de debate. "Lo mejor ha sido que han salido muchas experiencias personales, gente que antes no hacía ecografía clínica y ahora sí la hace, y gente que está buscando las herramientas para motivar el cambio entre los compañeros y compañeras", ha expresado. Además, Carbajo ha hecho hincapié en el papel crucial que juega la ecografía clínica en el manejo de la incertidumbre. "La ecografía clínica nos ha servido para ese manejo de incertidumbre. Y respecto al mantra de ‘no me da tiempo en la consulta o en urgencias a hacer ecografía’, creo que ha quedado claro que realmente nos ha ahorrado tiempo", ha concluido.