Actualidad
La semFYC reclama contratos competitivos para los especialistas de familia del ámbito rural

La semFYC reclama contratos competitivos para los especialistas de familia del ámbito rural

•    La inauguración de las jornadas ha contado con el gerente del Servicio Extremeño de Salud, Jesús Vilés Piris; la concejala de Sanidad de Trujillo, Blanca Luz Henche Barragan, y la presidenta de la semFYC, Remedios Martin

•    Entre los temas a tratar en las jornadas destacan el abordaje de la salud mental, las adicciones, las urgencias y el dolor crónico en la consulta rural

•    Casi 300 especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria del ámbito rural convierten a Trujillo el foco de esta rama asistencial durante dos días
 

Tiempo de lectura: 3 minutos
Fecha de publicación: 19 de octubre de 2024

La ciudad de Trujillo es desde ayer y hasta hoy el foco de la Medicina Rural del país gracias a la presencia de casi 300 especialistas de la especialidad de medicina de familia y comunitaria que asisten a las VIII Jornadas de Medicina Rural, cita anual que organiza la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Durante su discurso inaugural, la presidenta de la mayor sociedad médica del país, Remedios Martín, ha subrayado la necesidad de un modelo de medicina que garantice la calidad asistencial, la continuidad y la transversalidad, independientemente de si se trata de un entorno rural o urbano. “La Atención Primaria debe responder a un modelo sin inequidades”, ha afirmado Martín, destacando la importancia de impulsar los equipos, implementar modelos de contratación competitivos e innovadores, y hacer atractivas las plazas de difícil cobertura.

Martín también ha abordado la problemática de la “España arraigada al mundo rural”, reclamando un cambio de modelo “por el bien de la salud de las personas, familias y comunidades que viven en estos territorios”. La semFYC ha sido pionera en denunciar los problemas del modelo instaurado en las últimas décadas y en buscar soluciones para mejorar la atención en el medio rural, prueba de ello es la celebración de esta séptima edición de estas jornadas dedicadas al mundo rural. 

// Contratos de profesionales sin el MIR
La presidenta de la semFYC ha sido muy crítica con la gestión y planificación de las Administraciones, señalando la falta de previsión para la reposición de especialistas de familia jubilados y la contratación de personal sin especialidad para ocupar plazas de especialistas. “Estos contratos han hecho mucho daño a la Medicina de Familia”, ha lamentado Martín, destacando que esto también contribuye a que la especialidad no sea una opción atractiva para los y las residentes.

En este sentido, Martín ha recordado que como sociedad científica no se puede tolerar que se contraten profesionales sin especialidad para cubrir plazas de Medicina Familiar y Comunitaria. Sin embargo, como novedad ha hecho un llamamiento para que las Administraciones que han estado haciendo este tipo de contratos impulsen una modalidad contractual nueva de lo que la presidenta de la semFYC ha denominado “contratos condicionados a la inmediata realización del MIR”. 

La presidenta de la semFYC ha hecho una defensa cerrada de la especialidad y del conjunto de especialistas que hay en Atención Primaria. “Tenemos a las mejores médicas y médicos de la mejor especialidad del mundo”, ha afirmado, subrayando la necesidad de garantizar la formación adecuada y la calidad asistencial a través del sistema MIR.

Para subsanar esta falta de personal, la presidenta ha propuesto los cambios señalados en el modelo contratación, pero también ha recordado la necesidad de llevar a cabo mejoras e implantar estímulos para las plazas de difícil cobertura en el medio rural, así como la inversión en telemedicina y la conciliación laboral. Estos estímulos pasan por mejoras retributivas, pero también contratos que impulsen y reconozcan la investigación o la tutorización.

“Es imperativo hacer cambios para garantizar esta calidad asistencial, esta continuidad, esta transversalidad”, ha enfatizado. “En el mundo rural es donde se necesitan los mejores profesionales porque es la zona más envejecida, con mayor patología, multimorbilidad, fragilidad y cronicidad, No puede ser que haya profesionales que no sepan atender esas necesidades”, ha añadido.  Finalmente, Martín ha destacado la importancia de la medicina rural como esencia, territorio y comunidad. “La medicina rural representa la slow medicine, la medicina km0 y la medicina de proximidad por antonomasia”, ha afirmado, llamando a recuperar la esencia de la ruralidad y dar visibilidad a la labor de los médicos rurales. 

Las jornadas finalizan hoy, sábado 19 de octubre, profundizando en estos valores y ofreciendo un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos sobre el abordaje de la salud mental en las consultas del ámbito rural, así como las adicciones al alcohol y al chemsex, las urgencias y el dolor crónico, entre otros. 

La sala de conferencias del Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo fue ayer el escenario de la inauguración el congreso, que contó con la presencia del gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Jesús Vilés Piris; la concejala de Sanidad de Trujillo, Blanca Luz Henche Barragan, y la presidenta de la semFYC, Remedios Martín.
 

Descargar archivo