
Llegan las insulinas semanales
En España ya hay más de cinco millones de personas con diabetes (aproximadamente el 90 % con diabetes tipo 2), siendo un alto porcentaje de ellos pacientes de alto riesgo cardiovascular. A pesar de una mayor utilización de nuevos medicamentos con distintas dianas terapéuticas, el control glucémico sigue siendo subóptimo. Dicho control glucémico inadecuado se asocia con complicaciones microvasculares y macrovasculares relacionadas con la diabetes. Resulta clave pues optimizar el tratamiento de las personas con DM2, contemplando tempranamente la insulinización basal.
Aunque las insulinas actuales son muy eficaces, las de administración semanal permitirán disminuir el número de inyecciones y la carga de tratamiento, reduciendo la inercia clínica y aumentando la adherencia al tratamiento. Ello implicaría eliminar barreras actuales al tratamiento insulínico (miedo a las agujas, estigma social, efectos secundarios) y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Son análogos de insulina basal de acción ultralarga que enlentecen su absorción y reducen su eliminación renal, obteniéndose unas moléculas con una vida media más larga. De las seis moléculas desarrolladas solo dos han alcanzado fases avanzadas de desarrollo clínico: Icodec (Novo Nordisk) y Efsitora alfa (Lilly).
El programa ONWARDS agrupa los estudios en fase 3 con INS Icodec. Son seis, los primeros cinco incluyen personas con DM2. El sexto con DM1. En lo que respecta a los cinco primeros, el 2 y 4 constaban de personas con DM2 que realizaban tratamiento previo con INS. Los 1, 3 y 5 nunca habían utilizado este fármaco, es decir, eran naive para INS. La INS semanal Icodec fue comparada con INS glargina U100 (IGlarU100) y con INS degludec (IDeg) siendo el endpoint primario la superioridad de la nueva INS en reducción de la hemoglobina glicada (HbA1c). En pacientes con DM2, tanto naive como con tratamiento insulínico previo, mostró una reducción de la HbA1c superior en comparación con los análogos de insulina basal diaria (glargina U100 y degludec), excepto envpacientes en régimen bolo-basal en los que no hubo diferencias. Las tasas de hipoglucemias fueron muy bajas, aunque en algunos casos fueron superiores a las del comparador.
El programa QWINT agrupa los estudios en fase 3 con INS efsitora alfa, aún en desarrollo. Son un total de cinco. Los cuatro primeros están diseñados para personas con DM2. El quinto con DM1. El endpoint primario, aunque de manera similar al caso anterior, compara la INS semanal con IDeg e IGlarU100, varía ligeramente, pues se analiza la no inferioridad. En estudios de fase 2 han mostrado resultados de eficacia y seguridad similares a los de la insulina degludec.
Las insulinas de administración semanal permitirán insulinizar más trempranamente pues ayudan a superar la inercia terapéutica, mejorando la adherencia y el control glucémico.
Jorge Navarro
Gdt Diabetes y Nutrición SEMFYC