María Pilar Astier-Peña presenta en WONCA Europa 2024 un estudio sobre la percepción de la seguridad del paciente en la atención primaria en España
Pilar Astier-Peña, miembro del Ejecutivo de WONCA WORLD en representación de la semFYC y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, participará como ponente en la Conferencia WONCA Europa 2024, donde presentará los resultados de un estudio que analiza la percepción de los pacientes sobre la seguridad en los centros de Atención primaria en España. La presentación se llevará a cabo hoy y formará parte de la sesión sobre Atención Personalizada y Centrada en el Paciente, un foro clave para abordar temas relacionados con la calidad y seguridad de la atención médica
El estudio, basado en un ensayo clínico aleatorizado, se realizó entre 2022 y 2023, recopilando las experiencias de más de 11,200 pacientes de ocho regiones españolas. Los datos fueron obtenidos mediante el cuestionario PREOS PC (Patient Related Experiences and Outcomes on Safety-Primary Care), que mide la percepción de seguridad en la atención primaria. Uno de los hallazgos más destacados fue que el 87,9% de los pacientes consideraron que los profesionales sanitarios tomaban en serio sus quejas y que, en general, la disponibilidad del personal sanitario era alta (79,6%). Sin embargo, solo el 53,7% de los pacientes fue informado de los posibles efectos secundarios de los tratamientos, y menos de la mitad (43,5%) sintió que se les animaba a hablar sobre sus problemas de salud.
Aunque la seguridad general percibida en los centros de Atención Primaria fue evaluada positivamente, con una puntuación media de 80,9 sobre 100, el estudio revela áreas donde se puede mejorar, como la comunicación sobre efectos secundarios y la promoción de la participación activa de los pacientes en su cuidado. Estos resultados subrayan la importancia de continuar fortaleciendo la seguridad del paciente mediante mejoras en el diseño, la prestación de servicios y la comunicación entre los profesionales de atención primaria y los pacientes.
Con esta intervención, Pilar Astier-Peña destaca la relevancia de integrar la voz de los pacientes en la mejora de la seguridad en la atención primaria. Su trabajo aporta una perspectiva clave sobre cómo las experiencias de los usuarios pueden ayudar a reducir el riesgo de daños relacionados con la atención sanitaria, contribuyendo a una atención más segura y de mayor calidad en toda España.