Actualidad
Proyecto “Salud para Mujeres” de Caspe

Proyecto “Salud para Mujeres” de Caspe

En el marco del webinar Mujer y Salud Comunitaria que realizó la Red de Actividades Comunitarias (RAC) del PACAP de la semFYC, se presentó el proyecto “Salud para Mujeres”, una iniciativa del Centro de Salud de Caspe que surgió a partir de las necesidades expresadas por las mujeres migrantes que asisten a la escuela de adultos de la localidad. Éstas mostraron su interés para mejorar su salud individual y la de sus familias, así como conocer el funcionamiento del sistema sanitario.  

Tiempo de lectura: 4 minutos
Fecha de publicación: 30 de diciembre de 2024

Según las enfermeras Carmen Clemente y Umayma Beni, a pesar de que actualmente se dispone de una amplia información y de recursos, siguen existiendo determinados sectores de la sociedad, que, por motivos socioculturales, económicos, o desconocimiento, no tienen acceso.  

Desde el centro de Salud de Caspe y su equipo comunitario, en colaboración con los Servicios Sociales comarcales y el grupo Mujeres Fuertes Magrebíes se inició en 2019 el proyecto “Salud para Mujeresdonde aplicando una perspectiva de equidad y de género se proponen visibilizar al colectivo, darles voz y atender a sus necesidades de salud y de sus familias.  

Entre sus objetivos figuran aumentar los conocimientos de las mujeres en cuidados de salud, con el fin de mejorar su nivel de salud y el de sus familias, y al mismo tiempo, crear en las mujeres el sentimiento de pertenencia a un grupo, fomentando la formación de redes y acercando la figura de las profesionales sanitarias al colectivo.  

El programa consiste en 8 sesiones de 1 hora de duración, al que acuden grupos de 10-12 mujeres, 2 veces por semana, durante 4 semanas consecutivas.  Cada sesión es impartida por 2 o 3 que forman parte del grupo comunitario del centro, que está compuesto interdisciplinariamente por médicas, enfermeras, fisioterapeutas, matronas y administrativas.  

Carmen Clemente ha explicado la metodología de las sesiones, en las que abordan temas sanitarios relevantes entorno a la prevención y promoción de la salud, como el funcionamiento de los servicios sanitarios, dando indicaciones de cómo obtener la tarjeta sanitaria o coger cita, por ejemplo, o los servicios de disponen, como la matrona o la asistenta social. En este sentido, Umayma Beni ha detallado que entre las materias también destacan los condicionantes de la salud, como son el taller de primeros auxilios, el de alimentación, el de salud postural con las fisioterapeutas, así como la prevención de enfermedades y vacunación tanto de adultos como de niños, y el que tiene más éxito: el de salud sexual y reproductiva.  

El proyecto cuenta con un alto nivel de satisfacción de las participantes. En concreto, para Samira y para Faouzia, dos participantes del proyecto, la experiencia ha sido positiva ya que se lo han pasado genial con las médicas y han aprendido mucho.