
Tres proyectos intergeneracionales que buscan reducir la soledad y fomentar el bienestar comunitario
Este martes se celebró el webinar “Conectando Generaciones: Experiencias Comunitarias”, organizado por la Red de Actividades Comunitarias (RAC) del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP). Esta cita anual tiene como objetivo visibilizar proyectos que promuevan la salud comunitaria. En esta edición, el enfoque se centró en las iniciativas intergeneracionales, dirigidas a reducir la soledad no deseada entre las personas mayores y fomentar el aprendizaje emocional a través de diversas actividades.
Este seminario online destacó tres proyectos clave en los que se fomenta la conexión entre generaciones a través de actividades culturales, recreativas y sociales.
Art-Salut Intergeneracional
Uno de los proyectos fue “Art-Salut Intergeneracional”, realizado en Barcelona. Gemma Fanlo, enfermera de Medicina de Familia y Comunitaria del equipo de Atención Primaria del CAP Manso, fue la responsable de presentar esta iniciativa.
El proyecto reúne a personas mayores con niños y niñas mediante actividades de teatro, con la colaboración de entidades como Plàudite Teatre, EAP Sant Antoni-CAP Manso, EAP Sants, Escola Aldana y Escola Cavall Bernat. A través de las artes escénicas, se busca “disminuir el sentimiento de soledad no deseada en personas mayores, favorecer su bienestar emocional, potenciar su autoestima y acompañarlas en su empoderamiento y participación activa en la comunidad”, apuntó Gemma Fanlo.
Además, otro de los fines del proyecto es fomentar en los más pequeños la capacidad de reconocer y expresar sus emociones. "Con esta iniciativa, también se pretende reforzar el trabajo en red entre instituciones, entidades, asociaciones y vecinos, creando proyectos compartidos que beneficien a toda la comunidad", añadió la enfermera de Medicina de Familia.
Sobre las sesiones, Gemma Fanlo explicó que se realizan durante el curso escolar, en sesiones de 90 minutos. En el transcurso de estas, se elabora el guion de una pequeña obra que se muestra de forma conjunta en un teatro comunitario al final del curso.
Ruta Saludable Intergeneracional
Aina Porcel, enfermera de Pediatría del Centro de Salud Esporles, en la isla de Mallorca, explica el proyecto “Ruta Saludable Intergeneracional”. Este proyecto, inaugurado en 2015, reúne a diferentes generaciones con el objetivo de fortalecer los lazos comunitarios, prevenir el aislamiento social de los mayores y promover la actividad física y los valores fundamentales como el respeto y la empatía.
Esta ruta saludable va dirigida a la población general, a cualquier persona que quiera caminar, aunque se invita especialmente a personas con factores de riesgo cardiovascular o patologías crónicas, siempre que no presenten ningún impedimento para realizar actividad física. “A los pocos meses de inaugurarse esta ruta surgió la iniciativa de coordinación con la escuela infantil municipal y, desde entonces, una vez al mes durante el curso escolar salimos a caminar con los alumnos de 2-3 años y sus educadoras”, explicó Aina Porcel.
Sobre el impacto en los y las participantes, la enfermera señaló que las personas mayores experimentan una mejora en su estado de ánimo, se sienten más activas y motivadas, a la vez que disfrutan de la compañía de los más pequeños. En el caso de los niños y las niñas, demuestran una mayor empatía y una mejora en sus habilidades sociales y comunicativas. Finalmente, respecto a las maestras y al personal sanitario que participa en estas rutas, destacan la importancia de la actividad, que fomenta la salud comunitaria.
Generaciones conectadas: el proyecto intergenaracional de todo un pueblo
Luna Orta, residente de enfermería de Medicina de Familia y Comunitaria en el CS La Victoria (Tenerife) y Olga Millán, enfermera de la misma especialidad el Centro de Salud de Calanda (Teruel), fueron las responsables de presentar esta iniciativa, ubicada en dicho municipio aragonés.
Este proyecto, iniciado en 2023 como parte de la intervención comunitaria de Luna Orta para su Trabajo de Final de Grado, surge en respuesta a una realidad existente en Aragón: la región tiene una población envejecida, con más de 22.000 personas mayores viviendo en residencias, y la soledad no deseada se ha convertido en un problema cada vez más prevalente. “Decidimos abordar este desafío desde una perspectiva intergeneracional y de voluntariado”, afirmó Luna Orta.
“Generaciones Conectadas” tiene como objetivo principal explorar cómo las actividades intergeneracionales pueden mejorar el bienestar de las personas mayores, promover un envejecimiento activo, fomentar el voluntariado y fortalecer la colaboración dentro de la comunidad. Hasta ahora, se han llevado a cabo tres actividades clave: una jornada de presentación con juegos del pasado y del presente, una sesión de música tradicional con un ensayo de tambores y bombos, y una “Party intergeneracional” que incluyó actividades de estimulación cognitiva.
Olga Millán compartió los resultados del proyecto. “Hemos observado una mejora en la percepción de la soledad y, en general, el nivel de satisfacción ha sido muy positivo”, explicó. Además, destacó el entusiasmo de los participantes, quienes expresaron su deseo de continuar con más sesiones en el futuro. Después de las presentaciones de los tres proyectos tuvo lugar un debate entre las distintas ponentes, quienes respondieron las preguntas de las moderadoras, Luna Molina y Miriam Carmena, y también las del casi centenar de asistentes que se conectaron al webinar.
Si no pudiste asistir al directo de ayer, puedes recuperar la sesión completa aquí.