.png )
Únete al nuevo WEBINAR del RAC sobre Mujer y Salud Comunitaria
El Grupo de la Red de Actividades Comunitarias (RAC) del PACAP organiza su segundo webinar, tras el éxito del primero que se celebró a principios de 2024. Esta vez, la sesión estará centrada en la mujer y las actividades diseñadas con y para ellas y se emitirá en directo el 1 de octubre a las 18 h.
Actividades seleccionadas
Las actividades que se presentarán han sido seleccionadas por votación y son las siguientes:
MUSA: la asociación Mujeres por la Salud (MUSA) busca mejorar la calidad de vida de las mujeres a través de la promoción de la salud en cuatro áreas: salud física, salud mental, sexualidad y salud general. Ofrecen actividades adaptadas a diferentes edades y condiciones, proporcionando información y herramientas para una vida saludable. Además, MUSA fomenta la integración social, familiar y laboral, y colabora con otras entidades para desarrollar proyectos conjuntos en un entorno seguro y acogedor.
Salud para Mujeres: el programa “Salud para Mujeres” del Centro de Salud de Caste es una intervención comunitaria dirigida a mujeres migrantes, llevada a cabo desde hace 4 años. Surgió a partir de la motivación de las propias participantes en la escuela de adultos para aumentar sus conocimientos sobre salud. El programa consta de 8 sesiones grupales con dinámicas prácticas que fomentan la interacción entre participantes y profesionales sanitarios. Esta experiencia ha sido muy enriquecedora para todos, motivando a continuar con la iniciativa cada año.
Programa de Trabajadoras del Sexo Comercial: este programa, liderado por el Instituto Catalán de la Salud en colaboración con diversas ONGs, está dirigido a trabajadoras del sexo comercial, una población vulnerable con escaso acceso al sistema sanitario. Iniciado en 2004 en Bages y en 2009 en Osona, el programa ofrece un abordaje holístico en una sola visita, proporcionando atención sanitaria y soporte social. La intervención incluye captación en el ámbito laboral y asistencia sanitaria integral, trabajando de manera colaborativa con recursos sanitarios y sociales locales y autonómicos.
No dejes escapar la oportunidad de aprender de estas iniciativas de salud comunitaria. Rellena ahora el formulario de inscripción y recibirás el enlace con el que podrás acceder al webinar.