
Urgen pautas claras y consensuadas en el abordaje de la osteoporosis en la Atención Primaria
La Fundación Española de Investigación Ósea y del Metabolismo Mineral (FEIOMM), junto a la semFYC y otras sociedades científicas, han presentado recientemente los resultados de un amplio estudio sobre el abordaje de la osteoporosis en Atención Primaria, realizado a través de un método Delphi. Su objetivo ha sido unificar criterios para la detección, evaluación y tratamiento de esta enfermedad que afecta a millones de personas en nuestro país.
Entre las principales conclusiones destaca la urgencia de contar con pautas claras y consensuadas que mejoren la atención de los pacientes con riesgo de fractura, además de resaltar la necesidad de una mayor concienciación acerca de la osteoporosis en la Atención Primaria.
Igualmente, los expertos recalcan la importancia de estratificar el riesgo de fractura, teniendo en cuenta la densidad mineral ósea como factores clínicos y de estilo de vida, además de subrayar la conveniencia de combinar el tratamiento farmacológico con medidas no farmacológicas como puede ser el ejercicio físico, llevar una dieta equilibrada y suplementación de calcio y vitamina D para optimizar la salud ósea y reducir el riesgo de fracturas por fragilidad.
El estudio también hace hincapié en la necesidad de colaboración entre diferentes niveles asistenciales y la creación de canales de comunicación fluidos y criterios de derivación claros, para reforzar así la continuidad asistencial. Otro punto relevante es la importancia de evaluar periódicamente el cumplimiento terapéutico y de implicar activamente al paciente en la toma de decisiones, ofreciéndole información comprensible y herramientas de autocuidado.
En la investigación han participado 76 especialistas de todo el territorio nacional, entre los que se encuentra Francisco Vargas Negrín, miembro del grupo de trabajo de Enfermedades Reumatológicas y Musculoesqueléticas (ERyMEs) de la semFYC que, a lo largo de dos rondas de consulta, analizaron 92 aseveraciones clave sobre la identificación, valoración, seguimiento y manejo terapéutico de la osteoporosis, alcanzándose el consenso en un 83,7% de ellas. Este alto grado de acuerdo resalta la urgencia de contar con pautas claras y consensuadas que mejoren la atención de estos pacientes.
Con esta iniciativa, las sociedades impulsoras buscan ayudar a los profesionales de Atención Primaria a adoptar un enfoque homogéneo frente a la osteoporosis. Se espera que, gracias a la aplicación de estas directrices consensuadas, mejore el diagnóstico precoz, se optimice la elección del tratamiento y se favorezca la prevención de fracturas en un gran número de pacientes. Con ello, se aspira a paliar tanto el impacto sanitario como el coste social y económico que genera esta enfermedad en constante crecimiento.
Carbonell-Abella C, Micó-Pérez RM, Vargas Negrín F, Bastida-Calvo JC, Aguado Acín P. Consenso Delphi sobre el manejo de pacientes con osteoporosis en atención primaria. Rev Osteoporos Metab Miner 2025;17(1):42-55
DOI: 10.20960/RevOsteoporosMetabMiner.00074
Enlace: https://www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/articles/00074/show