
2ª jornada del PACAP 2025: mesas, talleres y premios
Susana Aldecoa, vicepresidenta primera de la semFYC, ha clausurado el encuentro revelando que Pontevedra acogerá el próximo encuentro PACAP y que tendrá como temática el urbanismo comunitario
El XXII Encuentro del PACAP ha arrancado con la mesa “Construyendo puentes en Salud Comunitaria” en la que se ha analizado cómo salvar el abismo que separa en la actualidad la Salud Pública y la Salud Comunitaria”, que ha contado con la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, como moderadora, y Susana Aldecoa y Belén Benedé, especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, junto a Pablo Sáinz, enfermero, y Santiago Urizarna, graduado en Trabajo Social.
A continuación, la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del CS La Cabrera, Edith Pérez Alonso, ha explicado con su conferencia “Aventuras y desventuras del ingenioso grupo PACAP de La Rioja” cómo se organiza el grupo del PACAP de La Rioja, parte fundamental para el desarrollo del encuentro de Logroño.
// Los talleres del PACAP 2025
A lo largo de la mañana, los asistentes han podido asistir a los talleres como el dedicado a la Revista Comunidad. ¿Cómo publicar un artículo sin morir en el intento?, el de Educación para la salud grupal con orientación comunitaria. ¿Qué es y cómo ejercerla?, el de Cómo escuchar a la Comunidad, o cómo Mejorar la participación comunitaria para reducir inequidades en salud: Herramienta EVALGUÍA. Especial atención a los talleres Enredando: Un juego de rol sobre la acción comunitaria, el Juego de la oca de las realidades invisibles y el de Cables, botones y palabras en la radio comunitaria. Los tres han tenido una alta participación y han mostrado cómo el juego también nos puede ayudar a formarnos.
Otro de los momentos clave de la segunda jornada del PACAP ha sido el intercambio de experiencias: El RAC en Localiza Salud, en el que se han compartido diferentes acciones comunitarias que se están desarrollando con el objetivo de mejorarlas y fortalecerlas.
Durante la charla, los asistentes han podido conocer las actividades que se están llevando a cabo en Baleares, de la mano la médica de familia, coordinadora de Formación PACAP y PACAP Baleares, Catalina Núñez. Igualmente, también se han presentado las que se están realizando en La Rioja, gracias a Marta Pérez, enfermera de Equipo de AP, además Mario Soler, especialista en MFYC y miembro del PACAP, grupo RAC.
Además, la psicóloga sanitaria especialista en psicooncología y cuidados paliativos, Rosa Fraile, que ha desgranado las actividades que se están realizando en Aragón, en el marco de la Estrategia de Atención Comunitaria en Atención Primaria de la comunidad autónoma, entre los centros de salud y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Huesca.
Ya por la tarde, se ha celebrado la última mesa del Encuentro: Puentes hacia la Equidad en Salud. Cómo reducir las inequidades en salud desde diferentes ámbitos sociales, que ha querido mostrar el valor de la equidad en salud, visibilizar lo que se hace en diferentes ámbitos: sociedades científicas, ministerio, técnicos municipales, asociaciones de ciudadanos, etc., y enseñar qué estrategias, acciones y actividades se realizan para combatir las inequidades en salud.
// Próximo PACAP: Pontevedra
La vicepresidenta primera de la semFYC ha presidido la clausura del XXII Encuentro del PACAP, avisando de que se lleva deberes para casa: medir la huella de carbono de par hacer seguimiento y concienciar sobre su importancia. Además, ha agradecido al comité organizador, así como a las instituciones de Logroño y la Universidad de La Rioja la celebración del evento. También ha reconocido la labor realizada por las sociedades federadas de Navarra y Logroño -NAMFYC y SCMFYC- por haberse unido. Igualmente, ha revelado la ciudad del próximo encuentro PACAP: Pontevedra, que tendrá como temática el urbanismo comunitario.
En la clausura también han estado María Jesús Calvo Martínez, del comité organizador, Miquel Azofra, presidente de la SCMFYC, y María José Redín Sagredo - Presidenta de la NAMFyC.
// Premio a la mejor Comunicación y XXII Premios semFYC para Proyectos de Actividades Comunitarias en Atención Primaria
El punto final de la jornada ha sido el reconocimiento de Cuidando a los que nos han cuidado como mejor Comunicación del XXII Encuentro del PACAP, premiada con dos inscripciones para el Congreso Anual de la semFYC de Madrid.
El equipo que ha llevado a cabo el proyecto está formado por Carmen Gómez Claros, Juan Pablo Galán Barrena, María José Jiménez Muriel, María Rodríguez Bejarano, María José de la Callebuenadicha, María del Mar Lavado Rodríguez.
Por otro lado, Irene Turiel, coordinadora del PACAP ha entregado el Primer Premio XXII Premios semFYC para Proyectos de Actividades Comunitarias en Atención Primaria al proyecto: “Alimentar-t: alimentación, cultura y salud a través del arte”.
Este galardón está reconocido con un premio en metálico de 800€ y una inscripción al XXIII Encuentro PACAP. Los autores son: Alicia Márquez Vidal, Mª Cruz Sanz Martínez, Meritxell Bosch Muntané, Francesc Gabarrell Guiu, Marta Rodrigo Fontana y Mª Alba Forné Sanitier.
El segundo premio semFYC para Proyectos de Actividades Comunitarias en Atención Primaria ha sido para “Gaudeix i guanya salut: “Actividad física para mujeres, ganador de una inscripción al XXIII Encuentro PACAP. Los autores del proyecto son: Almudena Batlle Lozar, Eva Rodríguez Arisa, Nuria Martínez Junyent, Pau Abad González, Francisca Martínez Floriano y José Mingorance.


