Actualidad
Una experiencia de atención domiciliaria con el modelo funcional de Vallirana y Cervelló, en el nuevo ‘Píldoras de ciencia en abierto’

Una experiencia de atención domiciliaria con el modelo funcional de Vallirana y Cervelló, en el nuevo ‘Píldoras de ciencia en abierto’

A través de su experiencia en una zona rural de la provincia de Barcelona, con 25.000 habitantes —donde la dispersión geográfica dificulta el acceso al domicilio (a veces se tarda más de 15 minutos solo en coche para llegar a algunas áreas)— y con un cupo de 270 pacientes; Marina Bosch Ventura, especialista en medicina familiar y comunitaria detalla cómo estructurar un modelo funcional de atención domiciliaria.  

Tiempo de lectura: 1 minuto
Fecha de publicación: 06 de mayo de 2025

“Este modelo no fue impuesto desde la dirección, sino consensuado por el equipo tras constatar una falta de atención adecuada. Así, se creó un equipo formado por una médica (yo) y dos enfermeras. Aunque hemos pasado por mucha rotación de personal y dificultades, ahora estamos estabilizadas", puntualiza Bosch, quien también explica, en esta nueva píldora, que “trabajamos de lunes a viernes, de 8 a 20 h; las enfermeras filtran los domicilios y deciden si deben ir ellas, yo, o ambas; y también atendemos urgencias domiciliarias cuando es posible”.  

Además, Bosch expresa: "Aunque sigo siendo la misma médica de familia, mi forma de abordar los domicilios ha cambiado en estos cinco años. Conocemos mejor el territorio, los recursos, y podemos activar circuitos para evitar urgencias innecesarias. Hemos recuperado competencias propias de la atención primaria, especialmente en cuidados paliativos y en final de vida”.  

¡Dale al play y no te pierdas este episodio!