Actualidad
Celebración de la XI Jornada de Investigación de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria

Celebración de la XI Jornada de Investigación de la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria

La jornada reunió a médicos de familia, residentes e investigadores, destacando el papel crucial de la investigación como motor del avance en esta especialidad. 

Tiempo de lectura: 5 minutos
Fecha de publicación: 03 de diciembre de 2024

El pasado 29 y 30 de noviembre, el Hospital Universitario de Ciudad Real se convirtió en el escenario de la XI Jornada de Investigación organizada por la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMFYC). Este encuentro, único en su tipo en Castilla-La Mancha y con una trayectoria consolidada, es ya un referente en investigación en Atención Primaria. Reconocimiento a los residentes y su papel en la investigación 

Las jornadas dieron un protagonismo especial a los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Castilla-La Mancha, quienes demostraron su creciente implicación en la investigación desde los inicios de su formación. Desde la SCAMFYC, se impulsa activamente el desarrollo de competencias y habilidades investigadoras durante el período de residencia, fomentando la curiosidad científica y el interés por proyectos que respondan a las necesidades reales de la población. 

En este contexto, los talleres específicos dirigidos a residentes se destacaron como uno de los pilares del evento. Actividades como “Primeros pasos en cualitativa” o el “Trivial de investigación” no solo aportaron formación técnica, sino que también promovieron el intercambio de ideas y la creación de redes colaborativas entre jóvenes investigadores. 

La XI Jornada de Investigación refuerza la trayectoria de la SCAMFYC en la promoción de la investigación en Atención Primaria. Este recorrido se evidencia en iniciativas como la edición de la Revista Clínica de Medicina de Familia, hoy una publicación compartida entre la semFYC y la SCAMFYC, que continúa siendo un espacio clave para la difusión del conocimiento en la especialidad. 

El éxito de la jornada se debe en gran parte al liderazgo de los responsables de los comités organizadores: Alberto León, presidente de la SCAMFYC, e Ignacio Párraga, vocal de Investigación de la semFYC y castellano-manchego, quienes aseguraron un programa diverso y de alta calidad científica. 

Una inauguración que situó la investigación en Atención Primaria en su justo lugar 

El acto inaugural estuvo a cargo del Dr. Jesús Martín Fernández, quien resaltó que la investigación en Atención Primaria encuentra su ámbito más natural y eficiente en este nivel asistencial. Martín destacó cómo la investigación en este contexto se centra en las necesidades reales de las personas y las comunidades, siendo un motor esencial para la transformación del sistema sanitario. 

La presidenta de la semFYC, Remedios Martín, también ofreció una intervención estratégica en la que delineó los pilares esenciales para el desarrollo de la investigación en Atención Primaria. Subrayó la necesidad de contar con infraestructuras propias de investigación en todas las comunidades autónomas, que trabajen en colaboración con institutos de investigación especializados. Según Martín, este fortalecimiento permitirá crear centros de salud investigadores y grupos de investigación específicos, facilitando proyectos en red entre diversas comunidades autónomas. 

Además, Martín destacó el papel prioritario que la investigación ocupa en el nuevo programa oficial de la especialidad, considerándola una competencia fundamental para el médico de familia. “La Medicina Familiar y Comunitaria tiene un cuerpo propio de conocimiento, basado en la atención centrada en las personas y en la comunidad, que genera preguntas específicas y proyectos de investigación de alto impacto”, señaló. 

Programa diverso y orientado al avance científico 

La jornada presentó investigaciones innovadoras en áreas clave como la gestión de dislipemias, el impacto de la pobreza en la salud y el manejo del COVID persistente. También incluyó un taller práctico sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial para la investigación, impartido por el Juan Antonio López Rodríguez, quien destacó el potencial de estas tecnologías para transformar la práctica clínica. 

Durante el acto de clausura, se reconocieron los mejores trabajos presentados, reforzando el compromiso con la excelencia científica y el impacto social de la investigación. 

Un compromiso con el futuro de la Medicina Familiar y Comunitaria 

La XI Jornada de Investigación no solo celebró los avances actuales, sino que también sentó las bases para el desarrollo de una investigación más integrada, relevante y colaborativa en Atención Primaria.  

Fotos