Actualidad
Cinco talleres del Encuentro PACAP que transformarán tu visión de la salud comunitaria

Cinco talleres del Encuentro PACAP que transformarán tu visión de la salud comunitaria

Con el lema “Construyendo puentes para la participación comunitaria en salud”, el XXII Encuentro PACAP de la semFYC se celebrará los próximos 8 y 9 de mayo en Logroño. Esta actividad se consolida como una cita ineludible para los y las profesionales interesados en trabajar con un enfoque comunitario en el ámbito de la salud. 

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 14 de marzo de 2025

Desde el PACAP de la semFYC apuntan a que la participación es clave para co-crear una Atención Primaria accesible y sostenible, que la población sienta como suya. Además, empoderar a la comunidad a través de su participación promueve la construcción de territorios saludables, dignos de ser habitados. 

Bajo esta premisa, se han desarrollado diversos talleres con perspectivas innovadoras para fortalecer la participación comunitaria en la salud. Desde la educación para la salud grupal hasta la visibilización de las desigualdades sociales: te contamos en qué consisten cinco de ellos.  

Educación para la salud grupal con orientación comunitaria. ¿Qué es y cómo ejercerla? 

La EpS grupal es una práctica de la Atención Primaria que promueve la perspectiva comunitaria. Este taller se centra en conceptualizar y reflexionar de forma práctica sobre cómo incorporar y fortalecer este enfoque en el trabajo grupal. 

Enredando: un juego de rol sobre la acción comunitaria 

A través de la gamificación, los y las participantes explorarán las fases del ciclo de acción comunitaria, fomentando el pensamiento estratégico y simulando procesos de participación ciudadana para impulsar el debate y la toma de decisiones colectivas. 

Cómo escuchar a la comunidad 

Este taller ofrece herramientas y métodos prácticos para conocer mejor las demandas y recursos del territorio desde una perspectiva comunitaria, complementando el marco teórico de la "Escucha" de Marco Marchioni con herramientas participativas. 

Juego de la oca de las realidades invisibles 

Abordamos las desigualdades sociales en la salud desde la perspectiva de quienes enfrentan la precariedad. Mediante el "Juego de la oca de las realidades invisibles", buscamos visibilizar las barreras y apoyos que afectan al acceso a la salud de las personas en situación de pobreza. 

Revista Comunidad. ¿Cómo publicar un artículo sin morir en el intento? 

Esta actividad, desde una visión práctica, permite aprender a publicar en la revista Comunidad de la semFYC. Tres miembros del comité editorial compartirán casos de artículos aceptados y debatirán sobre cómo facilitar el proceso de publicación. 

 

Te recordamos que hasta el 9 de abril puedes inscribirte al Encuentro PACAP con una cuota económica.