
La clausura del Congreso de Comunicación y Salud pone en valor la atención sanitaria centrada en la persona
El médico de familia Roger Ruiz ha profundizado en la relación entre profesionales sanitarios y pacientes con una ponencia repleta de referencias filosóficas y antropológicas. Además, en este acto que cierra tres jornadas de encuentro en Girona, se han entregado diversos premios. Ya puedes consultar el listado de galardonados.
Con una conferencia sobre comunicación centrada en la persona, el especialista en Medicina de Familia Roger Ruiz ha sido el encargado de abrir esta clausura. En su discurso, ha destacado la importancia de "acoger al paciente en toda su integridad" y ha añadido que "hay que aspirar a mejorar a la persona, a perfeccionarla en el daño que puede sufrir dicha integridad", en contraposición a un enfoque basado solo en abordar la enfermedad.
"Cuando estamos abiertos a la relación genuina con el otro, sin querer obtener ningún tipo de recompensa, es cuando mejor ejercemos nuestra profesión", ha sostenido Ruiz. Además, ha indicado que para llegar a este punto, el profesional tiene que tener valores, principios éticos, voluntad y una actitud que "trascienda el sufrimiento", mediante "la narración y la escucha, y una presencia terapéutica".
Tras esta conferencia, María Rodríguez, del Comité Científico del Congreso, ha agradecido la participación de los y las asistentes, y la organización de este encuentro. Además, durante la clausura se ha anunciado el enclave de 2026 del Congreso de Comunicación, que será Valladolid.
El broche final para cerrar esta cita que ha contado con un éxito rotundo de participación, ha sido una actuación sorpresa de castellers en el Palau de Congressos de Girona.
El taller más aclamado
Durante la clausura, se ha anunciado el taller mejor valorado por los y las asistentes, que en esta edición ha sido "La entrevista tutor-residente: 'Escuchar para entender, entender para acompañar al residente en su aprendizaje'", a cargo de Juan Carlos Arbonies y Juan José Rodríguez.
Todos los premios del Congreso de Comunicación y Salud 2025
Beca Francesc Borrell para la realización de proyectos de investigación en Convocatoria General, dotada con 1.500€
"Investigación, desarrollo y evaluación de una intervención de práctica centrada en la persona para profesionales de Atención Primaria: una aproximación basada en narrativas de pacientes"
Beca Francesc Borrell para la realización de proyectos de investigación en Convocatoria para investigadores emergentes, dotada con 1.500€.
"Estudio cuasi-experimental antes después sobre la eficacia de la simulación en la formación sanitaria de residentes en nuestra área de salud"
Premio al MEJOR ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN 2025, correspondiente a la publicación semFYC Manual de Técnicas y Procedimientos
"Efectiveness of a motivation interviewing-based intervention in decreasing risky alcohol use in primary care patients in Spain: a controlled clinical trial"
Autora principal: Celia Pérula-Jiménez
Premio al mejor artículo de comunicación con aportaciones para la divulgación de la comunicación y salud 2024, correspondiente a la publicación semFYC Manual de Técnicas y Procedimientos
Proyecto "Arte-formación: una estrategia docente para la formación de tutores"
Autora: Ana María González Fernández.
Premio al mejor proyecto de investigación, correspondiente a una inscripción al Congreso de Comunicación y Salud 2026
"Evaluación de la percepción en la comunicación médico-paciente de los residentes en la consulta en solitario"
Primera autora: Teresa Sanmartín de Juan
Premio al mejor proyecto de investigación, correspondiente a una inscripción al Congreso de Comunicación y Salud 2026
"Percepción de los residentes sobre la agresividad: resultados preliminares"
Primera autora: María Alpiste Gruas
Premio a la mejor experiencia, correspondiente a una inscripción a un curso "ELEMENTALES+” del Campus Virtual semFYC
"Una nueva forma de comunicarse con adolescentes: programa para abordar el malestar emocional fuera de las consultas a través del teatro"
Autor principal: Josep Fèlix Heras Montero.
Premio a la mejor experiencia docente, correspondiente a una inscripción a un curso "ELEMENTALES+” del Campus Virtual semFYC
"Experiencia docente en mediación intercultural a través de la gamificación"
Autor principal: José Ángel Suárez Caballero
Premio al mejor caso clínico, correspondiente a la publicación Gestión de lo cotidiano
"El camino hacia un pronóstico infausto"
Autora principal: Paula Díaz Hidalgo
Premio al mejor póster, correspondiente a la publicación Gestión de lo cotidiano
"Doctora, desde hace un año me mareo"
Autora principal: Almudena Castaño Reguillo
Premio al mejor vídeo del congreso, correspondiente a la publicación Gestión de lo cotidiano
"Cuando sobran las palabras"
Autores: Antonio Jaime Barrera y Teresa Sanmartín
Premio a la mejor fotografía del congreso, correspondiente a la publicación Gestión de lo cotidiano
Premio al mejor relato del congreso, correspondiente a la publicación Gestión de lo cotidiano
"Comunicando en patio de vecinas"
Autora: Zahira Galindo Salmerón