Actualidad
Construyendo puentes en salud comunitaria

Construyendo puentes en salud comunitaria

La segunda jornada del PACAP 2025 ha arrancado con una mesa dedicada al análisis de los retos actuales que implica la coordinación entre la Salud Pública y la Atención Primaria. 

Fecha de publicación: 09 de mayo de 2025

Para ello, se ha contado con cuatro profesionales que ha aportado su mirada especializada desde tres ámbitos diferentes: la medicina de familia y comunitaria, la enfermería y el trabajo social. Bajo la moderación de la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, Susana Aldecoa y Belén Benedé, especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, junto a Pablo Sáinz, enfermero, y Santiago Urizarna, graduado en Trabajo Social, han ido desgranando sus visiones. 

Remedios Martín ha reflexionado al inicio en cómo se pueden mejorar los puentes entre la Salud Pública y la Atención Primaria y Comunitaria, ya que ambas trabajan en clave poblacional. “Son las dos caras de la misma moneda y es necesario unirlas y tender puentes”. En este sentido, según la presidenta de la semFYC “el covid demostró que había disfunciones y que teníamos que aprender”. Este punto crítico, que “rompió las costuras” del sistema, “se pasó mal y afortunadamente, la Atención Primaria se está recuperando, pero hay que ir más allá”. Martín les preguntó si creían que se había aprendido de la situación en cuanto a quién toma las decisiones en salud poblacional. 

Por su parte, Susana Aldecoa, también vicepresidenta primera de la semFYC, recordó la experiencia del covid, en el que desde la consulta se sintieron solos, y se tuvo que decidir desde los equipos, al menos al principio. “Sí que después se nos tomó como modelo desde otros países, pero echamos en falta la proximidad, conocer quienes eran mis referentes en salud pública”. 

Los ponentes han ido desgranando otras cuestiones con relación a cómo se puede mejorar esta interrelación tan necesaria, pero no se han querido despedir sin dar su mensaje final. La médica de familia y miembro de la Estrategia de atención comunitaria del Servicio de Salud de Aragón, Belén Benedé, ha sido muy clara: “cuando salud pública, atención primaria y el resto de los que se mueven en este ámbito, se alían, las personas inevitablemente se sitúan en el centro”. “La población nos une, ya que trabajamos para ellos”, ha concluido.

Además, Susana Aldecoa ha concluido que “jornadas como estas demuestran que podemos sí sabemos estar y trabajar juntos”, y ha reclamado más recursos, petición que también se han sumado Santiago Urizarna y Pablo Sáinz, “para salud pública, pero también para la promoción de la salud en la comunidad y trabajo intersectorial”, ha afirmado este último, que trabaja en el Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados del Gobierno de La Rioja.