Actualidad
Domiciliaria, salud mental o atención a pacientes migrantes, algunos de los temas protagonistas de las Jornadas de Medicina Rural de la semFYC

Domiciliaria, salud mental o atención a pacientes migrantes, algunos de los temas protagonistas de las Jornadas de Medicina Rural de la semFYC

Ya puedes acceder al programa preliminar de este encuentro, que este año se celebrará en uno de los pueblos más bonitos del país: Morella (Castelló), los días 3 y 4 de octubre. Descubre ahora algunas de las singularidades de esta cita en un enclave único y recuerda que ahora puedes inscribirte con una cuota económica hasta el 19 de junio.  

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 10 de abril de 2025

El programa de esta edición incluye mesas redondas y talleres que proponen desde actividades en formato juego y eminentemente prácticas; hasta mesas redondas que impulsarán provechosos debates, con cuyas ideas seguro que podrás volver a la consulta reforzado.  

Hasta ocho talleres distintos 

Mediante sus talleres, las IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC abordarán cuestiones como la ecografía, la telemedicina y la dermatoscopia, pueden combinarse con un enfoque humano que prioriza la atención continua y el capital social.  

Además, los y las participantes aprenderán a aplicar técnicas de autogestión, como la cirugía menor y los cuidados paliativos, adaptando los algoritmos médicos a la falta de recursos y haciendo destacar la medicina rural como un laboratorio de equidad y creatividad. 

Otra actividad se centrará en la dinámica familiar, proporcionando herramientas prácticas para comprender y trabajar las relaciones familiares a través de técnicas como el genograma y la terapia breve. Los y las profesionales podrán aplicar estrategias que faciliten el cambio sin generar resistencia, permitiendo una intervención efectiva. 

Nuevas realidades y atención a la cronicidad 

También en los talleres se trabajará el acompañamiento a personas trans en el medio rural, mejorando la atención inclusiva y accesible para esta población, y ofreciendo estrategias para la prevención y tratamiento de acuerdo con las necesidades individuales. 

Otro de los puntos clave del programa será la atención domiciliaria, focalizada en cómo gestionar pacientes crónicos complejos y cuidados paliativos en entornos rurales, utilizando telemedicina y la colaboración comunitaria para superar las barreras de distancia.  

El programa tampoco olvida la atención a pacientes migrantes, el duelo migratorio y las particularidades de la salud en estas poblaciones; así como la participación comunitaria mediante la herramienta EvalGuía; y las técnicas para afrontar emergencias en el medio rural, con simulaciones prácticas sobre el manejo de emergencias médicas y la colaboración con los equipos extrahospitalarios.  

Riqueza de debates con distintas mesas redondas  

Una de las mesas redondas programadas también ahondará en las personas migrantes en entornos rurales, específicamente en las mujeres migrantes que trabajan en el cuidado de ancianos. Se discutirá su acceso al sistema sanitario, sus condiciones laborales y el doble reto de integrarse en los pueblos mientras mantienen redes de cuidado a distancia.  

Otra mesa estará dedicada a la participación comunitaria en el ámbito rural, profundizando en cómo aprovechar el capital social de estas áreas para mejorar la salud comunitaria; y también se incidirá en las dificultades y oportunidades que enfrenta la salud mental en el medio rural, donde las carencias en recursos y la dispersión geográfica dificultan el acceso a servicios especializados.  

Por último, se tratará la innovación y el futuro de los territorios rurales. Lejos de ser un espacio en declive, el medio rural está lleno de oportunidades para el cambio y la transformación social. En esta mesa, se debatirá sobre cómo construir una ruralidad vibrante, con acceso a derechos y servicios de calidad, cuestionando la narrativa del éxodo rural y proponiendo un futuro en el que la ruralidad no sea vista como una opción de resignación, sino como una oportunidad de justicia territorial. 

¡Aprovecha ahora y formaliza tu inscripción con una cuota reducida aquí!