
Convivir con la inteligencia artificial sin perder humanidad en la atención sanitaria, en un nuevo 'Píldoras de ciencia en abierto'
Este martes te traemos la segunda parte del pódcast sobre inteligencia artificial (IA) de la mano de Robert Panadés Zafra, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria que participó en una ponencia en el pasado Congreso de la semFYC en Barcelona.
En este episodio, Panadés presenta un proyecto piloto con una IA de procesamiento de lenguaje natural llamada "Ryzen", que se está desarrollando en Cataluña y que escucha las conversaciones entre el paciente y el profesional sanitario y las transcribe. Se trata de un avance que, aunque podría tener resultados prometedores, “puede dar lugar a la tentación de reducir el tiempo destinado a la atención humana, algo que no debemos permitir”, sentencia este médico de familia.
Además, Panadés advierte de que “es fundamental entender que la IA de procesamiento de lenguaje natural lee el entorno desde una perspectiva matemática, y el lenguaje matemático es ciego a la ambigüedad, que es una característica de la libertad humana. Este tipo de IA puede crear conflictos con la empatía y la confianza que los médicos han ganado con los pacientes a lo largo de los años”.
Ya tienes disponible esta nueva píldora aquí: