Actualidad
El generalismo: una práctica dinámica, ética y colaborativa, en el pódcast de la semFYC

El generalismo: una práctica dinámica, ética y colaborativa, en el pódcast de la semFYC

Este martes presentamos la segunda parte del episodio “¿Cómo hacemos lo que hacemos? El generalismo y otras proezas”, en el que la médica de familia Gemma Torrell Vallespín comparte sus reflexiones sobre la práctica del generalismo. En esta nueva píldora, Torrell Vallespín profundiza en la filosofía y la implementación del generalismo en la atención sanitaria, destacando el enfoque único y el papel fundamental de los médicos y las médicas de familia en la vida de los pacientes. 

Tiempo de lectura: 1 minuto
Fecha de publicación: 07 de abril de 2025

La especialista en Medicina Familiar y Comunitaria explica que el generalismo “es una filosofía más que una práctica”, que se traduce en una atención centrada en la persona y no en la enfermedad. Tal y como señala, el generalista no se limita a aplicar un protocolo médico rígido: “Lo que buscamos es que la persona pueda afrontar el día a día de la mejor manera posible, incluso cuando no haya un diagnóstico claro”.  

Torrell incide en que el generalismo implica un compromiso ético y político más allá de la práctica médica: “Estamos comprometidos con los determinantes sociales de la salud. Lo que más influye en la salud de las personas son las condiciones en las que viven”. Además, resalta la importancia de la participación de los y las pacientes en su proceso de atención: “La relación es dinámica y receptiva, y el paciente tiene un papel fundamental en la toma de decisiones clínicas, lo que nos ayuda a crear un conocimiento situado y adaptado a cada contexto”. 

No te pierdas esta segunda parte de “¿Cómo hacemos lo que hacemos?”, disponible aquí: