Actualidad
El Servicio Canario de Salud distribuirá 16.000 ejemplares de publicaciones científicas de la semFYC entre profesionales de Atención Primaria

El Servicio Canario de Salud distribuirá 16.000 ejemplares de publicaciones científicas de la semFYC entre profesionales de Atención Primaria

Cada profesional de Atención Primaria en Canarias recibirá un pack con ocho manuales, que serán distribuidos a través de las distintas Gerencias de Atención Primaria

Tiempo de lectura: 2 minutos
Fecha de publicación: 28 de febrero de 2025

La semFYC ha formalizado este jueves, 27 de febrero, la entrega de 16.000 ejemplares de ocho publicaciones científicas al Servicio Canario de Salud (SCS), en el marco de una estrategia orientada a dotar a los y las profesionales de Atención Primaria de herramientas de actualización y desarrollo competencial.

La presentación de esta acción contó con la presencia de la consejera de Sanidad, Esther Monzón; la directora general de Programas Asistenciales, Antonia Pérez; el jefe de servicio de Atención Primaria, Javier Lobato; la presidenta de la semFYC, Remedios Martín; y el presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria (SOCAMFYC), Gustavo Moreno.

Publicaciones adaptadas a la realidad asistencial 

Los manuales entregados han sido elaborados por especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y están diseñados para proporcionar formación práctica y basada en la evidencia a los médicos y a las médicas de familia, con el fin de optimizar su capacidad resolutiva y mejorar la calidad asistencial.

Las publicaciones distribuidas incluyen: 

  1. Guía de Actuación en Atención Primaria (5.ª edición) 

  1. Exploración Física. Basado en la persona, en el síntoma y en la evidencia (2.ª edición) 

  1. Manual de Técnicas y Procedimientos 

  1. Dermatoscopia en Atención Primaria - AMF esenciales 

  1. Electrocardiografía en Atención Primaria - AMF esenciales 

  1. Atención al final de la vida - AMF esenciales 

  1. Los ojos - AMF esenciales 

  1. Técnicas de infiltración en el aparato locomotor - AMF esenciales

A estos recursos se suma la Guía Terapéutica en Atención Primaria, contratada por el SCS en formato electrónico, integrada en el Sistema de Prescripción Drago AP y accesible a través de la Biblioteca Virtual del SCS, facilitando la consulta actualizada de recomendaciones terapéuticas basadas en la evidencia. 

Compromiso con la excelencia en Atención Primaria 

Durante el acto, la presidenta de la semFYC, Remedios Martín, subrayó el compromiso del SCS con la Atención Primaria y la capacitación continua de sus profesionales. "Las publicaciones de la semFYC constituyen una herramienta clave para que los médicos y las médicas de familia desarrollen todo su potencial, reforzando su capacidad de resolución y mejorando la calidad de la atención que ofrecen a la población", destacó Martín.. 

Formación y actualización permanente 

En el marco de esta iniciativa, también se hizo referencia al programa formativo AMF, en el que actualmente participan más de 1.000 profesionales, incluyendo residentes de cuarto año (R4). Este programa, respaldado por el SCS, refuerza el acceso a formación especializada y la actualización de competencias para los equipos de Atención Primaria.

Innovación y acceso digital a los recursos científicos 

La integración de la Guía Terapéutica en Atención Primaria en el sistema de prescripción Drago AP representa un avance en la digitalización del acceso a información clínica actualizada, facilitando la toma de decisiones basada en la mejor evidencia disponible. La semFYC reafirma su apuesta por la innovación en el acceso a recursos científicos y formativos, asegurando que los profesionales dispongan de herramientas adaptadas a los nuevos entornos asistenciales. 

Fortalecimiento de la Atención Primaria en Canarias 

Con esta acción, el SCS y la semFYC consolidan su compromiso con la mejora de la Atención Primaria, garantizando que los profesionales sanitarios dispongan de recursos actualizados para brindar una atención de calidad, accesible y resolutiva a la población. Este esfuerzo conjunto refuerza el papel de la Atención Primaria como pilar fundamental del sistema sanitario, asegurando un servicio más eficiente y cercano a la ciudadanía.