
Experiencias en comunitaria con personas mayores, covid-19 y diversidad cultural, algunos de los temas del nuevo número de 'Comunidad'
Esta publicación, impulsada por el PACAP de la semFYC, abre nuevos horizontes en salud comunitaria, a través de artículos que profundizan en diversas experiencias en el ámbito sanitario y social. ¡No te la pierdas!
“De la teoría a la práctica: límites y potencial de la prescripción social en la prevención de enfermedades” es el editorial de Sara Calderón-Larrañaga en este nuevo número. Un artículo que analiza una publicación del British Medical Journal que cuestiona la efectividad de las actividades preventivas en Atención Primaria.
En su original, el grupo de investigación sobre la experiencia "Conviviendo con el COVID-19" resalta la importancia de las intervenciones grupales en tiempos de crisis, destacando su impacto en la salud mental y social de la población; mientras que en dos originales breves Comunidad se fija en Chile, en concreto, en una intervención comunitaria para la participación social de las personas mayores del barrio San Pedro de la Costa de la Región de Biobío, y en cómo desarrollar un diagnóstico participativo de necesidades de salud e intervención comunitaria en conjunto con una unidad vecinal en Antofagasta, en el contexto del proyecto de vinculación universitaria «Crear Salud UA».
Además, en otro original breve se aborda el paseo comunitario, como herramienta clave de aproximación a la comunidad que permite conocer la población de un área mediante un recorrido planificado, y cuyo objetivo es identificar los recursos y determinantes de la salud, mejorar la conciencia comunitaria y contribuir al desarrollo local.
Por otro lado, se incide en la atención a la diversidad cultural, mediante perspectivas sobre la competencia cultural de las y los profesionales sanitarios.
Asimismo, te recordamos que, si te interesa la salud comunitaria, tienes la oportunidad de inscribirte al Encuentro PACAP con una cuota reducida. ¡Te esperamos en Logroño!